En esta entrada quiero rendile homenaje, al máximo goleador historico del club, que aún en actividad con los 28 tantos conseguidos en esta temporada llega a los 207 goles, conformando el grupo de jugadores que superaron la barrera de los 200 goles.
Fuente HSRA Hockey
CROVETTO, Jorge SAN MARTÍN 207
jueves, 17 de junio de 2010
miércoles, 16 de junio de 2010
Posiciones relativas de San Martín desde el año 2001.
En esta entrada publico las posiciones relativas de las primeras de San Martín en los últimos nueve años. La recopilación de datos fue hecha por mí sobre la fuente de HSRA Hockey.
Debe leerse AÑO, Letra del Torneo disputado, posicion final sobre el total de equipos y Campeón de ese Torneo.
2004 B-C 2/13 River Plate A 12/12 Banco Provincia
2005 B 3/14 Ciudad "B" B 1/1 San Martín
2006 B 7/14 River Plate A 11/14 San Fernando "A"
2007 B 2/14 Lomas "B" A 13/14 Quilmes "A"
2008 A 8/14 G.E.B.A. "A" B1 7/16 Q.H.S. "A"
2009 A 12/14 G.E.B.A. "A" B2 3/13 S. Bárbara
2010 B 2/14 Italiano "A" B1 4/13 Q.H.S. "A"
Debe leerse AÑO, Letra del Torneo disputado, posicion final sobre el total de equipos y Campeón de ese Torneo.
DAMAS CABALLEROS
2001 B 12/14 C.A.S.I. B 6/12 Mitre "B"
2002 C 6/14 Bandfield B 1/12 San Martín
2003 C 2/14 S.A.G. A 10/12 San Fernando "A"
2005 B 3/14 Ciudad "B" B 1/1 San Martín
2006 B 7/14 River Plate A 11/14 San Fernando "A"
2007 B 2/14 Lomas "B" A 13/14 Quilmes "A"
2008 A 8/14 G.E.B.A. "A" B1 7/16 Q.H.S. "A"
2009 A 12/14 G.E.B.A. "A" B2 3/13 S. Bárbara
2010 B 2/14 Italiano "A" B1 4/13 Q.H.S. "A"
Campeones de la Asociación Amateur Argentina de Hockey sobre Césped.
Fuente: HSRA Hockey
AÑO DAMAS CABALLEROS
1908 - C.A.S.I.
1909-1914 - (1)
1915-1919 - (2)
1920 - (1)
1921 - C.A.S.I.
1922 - QUILMES A.C.
1923 - QUILMES A.C.
1924 QUILMES GIRLS (3) QUILMES A.C.
1925 QUILMES A.C. B.A.G.S.
1926 QUILMES A.C. C.A.S.I.
1927 QUILMES A.C. B.A.H.C. (5)
1928 QUILMES A.C. B.A.G.S.
1929 QUILMES A.C. P.R.A.C. (6)
1930 QUILMES A.C. P.R.A.C.
1931 QUILMES A.C. B.A.H.C.
1932 QUILMES A.C. B.A.H.C.
1933 P.R.A.C. G. Y ESGRIMA
1934 ARROWS BELGRANO H.C (7)
1935 P.R.A.C. BELGRANO H.C.
1936 P.R.A.C. G. Y ESGRIMA
1937 ARROWS QUILMES A.C.
1938 LOMAS QUILMES A.C.
1939 ARROWS QUILMES A.C.
1940 ARROWS QUILMES A.C.
1941 P.R.A.C. C. ARGENTINO (8)
1942 BELGRANO A.C. QUILMES A.C.
1943 C.A.S.I. C. ARGENTINO
1944 C.A.S.I. QUILMES A
1945 ARROWS C. ARGENTINO
1946 BELGRANO A.C. C. ARGENTINO
1947 P.R.A.C. C. ARGENTINO
1948 S.I.C. C.A.S.I.
1949 BELGRANO A.C. HURLING
1950 S.I.C. HURLING
1951 S.I.C. HURLING
1952 QUILMES A.C. B. MITRE
1953 S.I.C. HURLING
1954 QUILMES A.C. HURLING
1955 QUILMES A.C. HURLING
1956 QUILMES A.C. HURLING
1957 QUILMES A.C. B. MITRE
1958 QUILMES A.C. S. FERNANDO
1959 HURLING B. MITRE
1960 QUILMES A.C. S. FERNANDO
1961 QUILMES A.C. B. MITRE
1962 SURI (9) S. FERNANDO
1963 SURI B. MITRE
1964 QUILMES A.C. S. FERNANDO
1965 G. Y ESGRIMA B. MITRE
1966 C.A.S.I. S. FERNANDO
1967 C.A.S.I. S. FERNANDO
1968 BANCO NACION B. MITRE
1969 C.A.S.I. HURLING
1970 BANCO NACION S. FERNANDO
1971 C.A. ROSARIO S. FERNANDO
1972 HURLING B. MITRE
1973 BANCO NACION G. Y ESGRIMA
1974 BELGRANO A.C. B. MITRE
1975 C.A. ROSARIO S. FERNANDO
1976 SURI MUNICIPALIDAD (10)
1977 LOMAS A.C. MUNICIPALIDAD
1978 HURLING S. FERNANDO
1979 LOMAS CIUDAD
1980 SURI QUILMES
1981 SURI CIUDAD
1982 S. FERNANDO S. FERNANDO
1983 LOMAS HURLING
1984 LOMAS CIUDAD
1985 LOMAS CIUDAD
1986 LOMAS CIUDAD
1987 SURI CIUDAD
1988 SURI CIUDAD
1989 LOMAS MITRE
1990 MITRE CIUDAD
1991 LOMAS CIUDAD
1992 LOMAS CUQ
1993 LOMAS MITRE
1994 MITRE CIUDAD
1995 MITRE QUILMES
1996 LOMAS QUILMES
1997 LOMAS CIUDAD
1998 CIUDAD MITRE
1999 CIUDAD B. PROVINCIA (11)
2000 CIUDAD B. PROVINCIA
2001 LOMAS QUILMES
2002 S. FERNANDO B. PROVINCIA
2003 LOMAS S. FERNANDO
2004 CIUDAD B. PROVINCIA
2005 LOMAS QUILMES
2006 LOMAS S. FERNANDO
2007 G. Y ESGRIMA QUILMES
2008 G. Y ESGRIMA QUILMES
2009 G. Y ESGRIMA G. Y ESGRIMA
2010 G. Y ESGRIMA MITRE
Notas:
1.- En 1910,1911, 1912,1913,1914 y 1920, se disputaron Torneos sin que se proclamara Campeón Oficial.
2.- Desde 1915 a 1919 inclusive no se hicieron Torneos Oficiales.
3.- En 1924 se constituyó la Asociación Femenina. El primer Campeón, Quilmes Girls estaba constituido fundamentalmente por jugadoras del Quilmes High School.
4.- B.A.G.S. - Buenos Aires Great Southhern.
5.- B.A.H.C. - Buenos Aires Hockey Club.
6.- P.R.A.C. - Pacific Railway Athletic Club, hoy Club San Martín.
7.- BELGRANO H.C. - Club de la Colectividad Alemana.
8.- CENTRAL ARGENTINO - Hoy Club Deportivo Ferrocarril Gral. Mitre.
9.- SURI - Hoy Buenos Aires Cricket and Rugby Club.
10 - MUNICIPALIDAD - Hoy Club Ciudad de Buenos Aires.
11 - Después de una disputa reglamentaria que duró más de 6 años, el club Ciudad no se presentó en la final que se programó para el 5 de marzo de 2006, con lo cual B. Provincia fue proclamado Campeón 1999.
AÑO DAMAS CABALLEROS
1908 - C.A.S.I.
1909-1914 - (1)
1915-1919 - (2)
1920 - (1)
1921 - C.A.S.I.
1922 - QUILMES A.C.
1923 - QUILMES A.C.
1924 QUILMES GIRLS (3) QUILMES A.C.
1925 QUILMES A.C. B.A.G.S.
1926 QUILMES A.C. C.A.S.I.
1927 QUILMES A.C. B.A.H.C. (5)
1928 QUILMES A.C. B.A.G.S.
1929 QUILMES A.C. P.R.A.C. (6)
1930 QUILMES A.C. P.R.A.C.
1931 QUILMES A.C. B.A.H.C.
1932 QUILMES A.C. B.A.H.C.
1933 P.R.A.C. G. Y ESGRIMA
1934 ARROWS BELGRANO H.C (7)
1935 P.R.A.C. BELGRANO H.C.
1936 P.R.A.C. G. Y ESGRIMA
1937 ARROWS QUILMES A.C.
1938 LOMAS QUILMES A.C.
1939 ARROWS QUILMES A.C.
1940 ARROWS QUILMES A.C.
1941 P.R.A.C. C. ARGENTINO (8)
1942 BELGRANO A.C. QUILMES A.C.
1943 C.A.S.I. C. ARGENTINO
1944 C.A.S.I. QUILMES A
1945 ARROWS C. ARGENTINO
1946 BELGRANO A.C. C. ARGENTINO
1947 P.R.A.C. C. ARGENTINO
1948 S.I.C. C.A.S.I.
1949 BELGRANO A.C. HURLING
1950 S.I.C. HURLING
1951 S.I.C. HURLING
1952 QUILMES A.C. B. MITRE
1953 S.I.C. HURLING
1954 QUILMES A.C. HURLING
1955 QUILMES A.C. HURLING
1956 QUILMES A.C. HURLING
1957 QUILMES A.C. B. MITRE
1958 QUILMES A.C. S. FERNANDO
1959 HURLING B. MITRE
1960 QUILMES A.C. S. FERNANDO
1961 QUILMES A.C. B. MITRE
1962 SURI (9) S. FERNANDO
1963 SURI B. MITRE
1964 QUILMES A.C. S. FERNANDO
1965 G. Y ESGRIMA B. MITRE
1966 C.A.S.I. S. FERNANDO
1967 C.A.S.I. S. FERNANDO
1968 BANCO NACION B. MITRE
1969 C.A.S.I. HURLING
1970 BANCO NACION S. FERNANDO
1971 C.A. ROSARIO S. FERNANDO
1972 HURLING B. MITRE
1973 BANCO NACION G. Y ESGRIMA
1974 BELGRANO A.C. B. MITRE
1975 C.A. ROSARIO S. FERNANDO
1976 SURI MUNICIPALIDAD (10)
1977 LOMAS A.C. MUNICIPALIDAD
1978 HURLING S. FERNANDO
1979 LOMAS CIUDAD
1980 SURI QUILMES
1981 SURI CIUDAD
1982 S. FERNANDO S. FERNANDO
1983 LOMAS HURLING
1984 LOMAS CIUDAD
1985 LOMAS CIUDAD
1986 LOMAS CIUDAD
1987 SURI CIUDAD
1988 SURI CIUDAD
1989 LOMAS MITRE
1990 MITRE CIUDAD
1991 LOMAS CIUDAD
1992 LOMAS CUQ
1993 LOMAS MITRE
1994 MITRE CIUDAD
1995 MITRE QUILMES
1996 LOMAS QUILMES
1997 LOMAS CIUDAD
1998 CIUDAD MITRE
1999 CIUDAD B. PROVINCIA (11)
2000 CIUDAD B. PROVINCIA
2001 LOMAS QUILMES
2002 S. FERNANDO B. PROVINCIA
2003 LOMAS S. FERNANDO
2004 CIUDAD B. PROVINCIA
2005 LOMAS QUILMES
2006 LOMAS S. FERNANDO
2007 G. Y ESGRIMA QUILMES
2008 G. Y ESGRIMA QUILMES
2009 G. Y ESGRIMA G. Y ESGRIMA
2010 G. Y ESGRIMA MITRE
Notas:
1.- En 1910,1911, 1912,1913,1914 y 1920, se disputaron Torneos sin que se proclamara Campeón Oficial.
2.- Desde 1915 a 1919 inclusive no se hicieron Torneos Oficiales.
3.- En 1924 se constituyó la Asociación Femenina. El primer Campeón, Quilmes Girls estaba constituido fundamentalmente por jugadoras del Quilmes High School.
4.- B.A.G.S. - Buenos Aires Great Southhern.
5.- B.A.H.C. - Buenos Aires Hockey Club.
6.- P.R.A.C. - Pacific Railway Athletic Club, hoy Club San Martín.
7.- BELGRANO H.C. - Club de la Colectividad Alemana.
8.- CENTRAL ARGENTINO - Hoy Club Deportivo Ferrocarril Gral. Mitre.
9.- SURI - Hoy Buenos Aires Cricket and Rugby Club.
10 - MUNICIPALIDAD - Hoy Club Ciudad de Buenos Aires.
11 - Después de una disputa reglamentaria que duró más de 6 años, el club Ciudad no se presentó en la final que se programó para el 5 de marzo de 2006, con lo cual B. Provincia fue proclamado Campeón 1999.
martes, 15 de junio de 2010
"A bit of History" Buenos Aires Herald suplemento Hockey Plus por Eric Weill.
Un poco de historia Hockey plus Herald viernes 4 de mayo de 2001.
Por Eric Weil
*Quilmes ganó el campeonato de caballeros por segundo año consecutivo en 1923, pero no tan fácilmente como el anterior. C.A.S.I. empató con Quilmes sin tantos en ambas ruedas y terminó a sólo un punto en el segundo lugar del campeonato, en el cual participaron seis equipos. Quimes también gano el campeonato por eliminación (Escudo Fundadores), venciendo a Pacific (ahora San Martín) por 4 a 1 en la final. Quilmes había sufrido su única derrota durante el campeonato contra Pacific por el mismo resultado.
*El equipo Argentinos ganó por primera vez en 1923 en el partido anual frente a los Extranjeros (Británicos) que se jugó en San Martín el 10 de junio. El resultado fue 2 a 1 y los equipos se alinearon de la siguiente forma:
Argentinos: H. Hullett (Pacific),M Courbould (Quilmes), V. Brown (Pacific), J. Dodds (Pacific), L. Leonard (BAGS), W. France (BAHC), M. Bejo (Pacific), F. Bennett (Quilmes), Ross-Henderson (C.A.S.I.), G. Day (Pacific), J. Paterson (Quilmes).
Extranjeros: J. Keeton (C.A.S.I.), B. Millin (C.A.S.I.), L. Pound (BAGS), B. Turner (Pacific), T. Couche (BAHC), B. Youell (Quilmes), R. Christie (Quilmes), R. Hume (C.A.S.I.), W. Leech (BAHC), P. Barker (Quilmes), L. Hansford (C.A.S.I.)
*Arrows Girls, fundado en 1922 (con Muriel Munro como su fundadora principal) fue mucho más activo en 1923, jugando partidos como local en la cancha de Harrods. Arrows Girls no fue el primer equipo de damas en acción, pero fue el que más hizo para popularizar el juego entre las mujeres en la Argentina. Al no tener una cancha propia, el equipo jugó en varios clubes. En muchos de ellos las socias se entusiasmaron al ver los partidos y decidieron formar su propio equipo. Esto ocurrió en C.A.S.I. y Mitre (entonces llamado Central Argentine Railway Club), entre otros.
Arrows Girls realizo un buen trabajo, pero salieron perdiendo. Ni bien el club donde jugaban formó su propio equipo, necesitaba la cancha y ya no la podía prestar (o alquilar) a Arrows Girls que tuvieron que mudarse a otro club, el cual generalmente formaba su propio equipo con el mismo resultado para Arrows Girls (hoy Club Arrows).
*La Asociación Argentina de hockey Para Damas fue formada el 27 de mayo, de 1924 (en Perú 352) y Muriel Munro fue su primer presidente. Unas semanas antes se formaros dos equipos femeninos más -Western Suburbs Hockey Club en la Quinta Merlo (el Haedo English School)y Diamond Hockey Club en Lomas que jugó como local en la cancha del club Banfield. ¿Es posible imaginar hoy a un equipo de hockey jugando regularmente en un estadio de fútbol?
*El 15 de junio de, 1924, comenzó el primer campeonato para mujeres con la participación de seis equipos -Arrows Girls, Quilmes A.C., Quilmes High School, Pacific, Diamond H.C., y Former Pupils (ex alumnos de St. Andrew´s). Durante esta temporada Northlands School también jugó en forma regular, pero no participó en este campeonato comenzó casi 16 años después de que se cubriera periodísticamente el primer encuentro entre equipos de damas en la Argentina entre Quilmes High School y Alexandra College (Belgrano)en junio, 1908. En esa época se comenzó jugar al hockey entre chicas en varios colegios de la comunidad británica, pero el juego fue solamente una actividad escolar durante muchos años.
Un poco de historia Hockey plus Herald viernes 11 de mayo de 2001.
Por Eric Weil
*En 1924, los campeonatos de caballeros y de damas (el primero que se jugó en la Argentina) terminaron empatados y dieron lugar a emocionantes desempate. Quilmes y Buenos Aires Hockey Club empataron el primer puesto en caballeros. El primer desempate terminó 4 a 4 y BAHC ganó el segundo por 2 a 1. El equipo de BAHC ganó el segundo por 2 a 1. Pero Quilmes tomó su revancha en la final del torneo de eliminación por el escudo de los Fundadores al vencer a BAHC que ganó el campeonato estuvo formado por T.G. Jackson, C.E. Bideleux,W.J. France, D.Watson, W.C. Leech, T.J. Couch, C. Mace, E.E. LeechP. Gahagan, R. Townsend y J. R.Bell.
*Quilmes y Arrows Girls compartieron el primer puesto del primer campeonato de damas (en el cual participaron seis equipos). Quilmes ganó el desempate por 3 a 1 y luego también el torneo por eliminación por la Copa Ourphun. El equipo formó con A. Mackenzie, A. Renison, F. Nelly, A. Knight, M. Reninson, Y. Reninson, M. Simpson, M. Jordan, M. Wright y B. Renison. "D. Knight" fue mejor conocida luego por su apellido de casada, Dora Coleman que, después de una excelente campañacomo jugadora, junto con sus hermanas (A.y G. Knight), fue presidenta y dirigente de la rama femenina de la Asociación Amateur Argentina de Hockey sobre Césped. En el Hindú Club se juega un torneo por un trofeo con su nombre previo al comienzo de la temporada oficial.
*En realidad, Quilmes ganó ese primer título bajo el nombre de Quilmes Girls. Sus jugadoras eran todas pupilas de día del Quilmes High School, pero no todas eran socias del Quilmes Athletic Club. Entonces no representaban ni a una, ni a otra entidad. En Quilmes High School, una profesora de deportes (Miss Grout) enseñaba hockey a las pupilas permanentes (que vivían allí). Mientras que estas chicas jugaban todos los miércoles, las pupilas de día debían estudiar en el colegio. Pero un día debido a la lluvia, se jugó en el patio de la escuela ya que la cancha estaba demasiado mojada. Fue la primera vez que las pupilas de día vieron un partido de hockey. Dora Coleman entonces pidió a la señorita Grout que les enseñara también a jugar, pero ella contestó que no tenía interés en enseñarle el juego a las pulpilas de día. Sin embargo, Maud Jordan, otra chica del grupo, pidió a su padre (quien era jugador de Quilmes) que les enseñara y así se formó el primer gran equipo de mujeres que ganaría el campeonato durante ocho años consecutivos, ahora en representación del Quilmes A.C.
*Con la inauguración del primer campeonato de damas en 1924, se jugó también ese año el primer partido representativo entre argentinas (anglo-argentinas) y Extranjeras (británicas). Las "argentinas" ganaron por 4 a 3 y aquí están los nombres de las primeras estrellas femeninas de este deporte.
Argentinas: B. Martin (Arrows), A. Reninson (Quilmes), A. Thompson (Pacific-hoy San Martín), A. y D. Knight (Quilmes), J. Wilson (Arrow), Y. Renison y M. Jordan (Quilmes), P. Harrison (Former Pupils).
Extranjeras: Noble (Pacific), A. Munro (Arrow), F. Kelly (Quilmes), N.Hosick (Quilmes High School), M. Munro y M. Warr(Arrow), Gillit (Western), S. Lindstrom y N. Barnett (Pacific), G. Newton (Diamond), C. Bree (Quilmes).
El equipo de extranjeros gano el partido representativo de caballeros por 2 a 1.
Un poco de historia. Hockey plus. Herald viernes 18 de mayo de 2001.
Por Eric Weil
*El Rosario Athletic Club (hoy Atlético del Rosario) fue el primer club fuera de Buenos Aires donde se jugó hockey - en 1907 año ñeque se formo una comisión de hockey bajo H. Thompson . Se jugaron algunos partidos en el club, pero no había suficientes personas interesadas en este juego y no se continuó. Recién en 1929 hubo nuevamente interés por jugar, especialmente entre las socias, probablemente por que el juego entre mujeres había adquirido bastante popularidad en Buenos Aires.
*Al año siguiente (1930), el equipo de Rosario A.C. jugó sus primeros partidos contra el único rival en la ciudad en ese tiempo, el Rosario Hockey Club (que sin embargo, desapareció unos años después)y contra el Central Argentine Railways Club (hoy Bartolomé Mitre)en Buenos Aires. Un equipo de hombres del Rosario A.C. también jugó algunos partidos, pero luego el hockey masculino gradualmente desapareció en ese club.
*1935, se consideraba que el equipo del Rosario A.C. ya estaba al nivel de la primera división de Buenos Aires y lo comprobó con un empate de tres tantos frente al Belgrano Athletic Club el 25 de agosto. En ese partido Margaret Seaton (luego mejor conocida como la Señora de Alfonso) fue la mejor jugadora de la cancha y señaló los tres tantos de Rosario. Más tarde Alfonso jugó para Belgrano y sus dos hijas Verónica y Adriana, centrodelantero (como su mamá) y centromedio respectivamente, llegaron a ser jugadoras sobresalientes en la selección nacional y Belgrano.
*En 1937, el Rosario A.C. fue invitado a participar en el torneo por eliminación que se realizaba cada fin de temporada en Buenos Aires y solo perdió en la final por 3 a 2 frente a Arrows Girls y un año más tarde, la final entre los dos mismos equipos termino empatada en un tanto luego de cuatro períodos suplementarios. Arrows Girls ganó el partido de desempate por 5 a 0 (pero se presume que las rosarinas no pudieron venir con su equipo más fuerte).
* El empeño para popularizar el juego en Rosario finalmente tuvo sus frutos en 1943, cuando Old Resians y Rosario High School comenzaron a jugar y un año más tarde, también Gimnasia y Esgrima de Rosario. Mientras tanto Rosario A.C. llegó a las finales del torneo eliminatorio en Buenos Aires dos veces más en 1943 y 1944 para perder por 1 a 0 frente a C.A.S.I. y San Fernando, respectivamente. El equipo rosarino fue destinado a no ganar este trofeo, la "Ourphun Cup", que se jugó solamente hasta 1946.
*En 1945, sin embargo, Rosario A.C. ganó el seven de Buenos Aires por primera vez al vencer a Esso por 1 a 0 con este equipo: M. Vercest, M. Ingouville, V. Bourgeouis, E. Goodward, B. Nisbet, M. Seaton (entonces ya la señora de Alfonso) y G. Duncan.
Un poco de historia. Hockey plus. Herald viernes 1 de junio de 2001.
Por Eric Weil
*Continuando con equipos de Rosario, en la década del 40, Rosario Athletic y Belgrano jugaron un partido amistoso bajo la lluvia torrencial en Belgrano, Jeannette Campbel -que obtuvo una medalla de plata en natación en los Juegos Olímpicos de 1936- jugaba de centrodelantero para Belgrano. Ercilia Seguer (Carriza) - la popular "Negra" quien más tarde fuera arquera de Athletic durante muchos años - tenía que marcar a Jeannette y durante un ataque de Belgrano sus palos se engancharon. Jeannette se resbaló sobre la cancha mojada, cayendo en un charco de agua…y Ercilia le grito:"¡A ver si tratas de salir nadando de esto!"
*En 1946, el Rosario A.C. organizó el primer torneo (de damas) en Rosario con la participación de seis equipos: Gimnasia y Esgrima de Rosario, Old Resians, English School, y Uré Curé, entre ellos. Como se esperaba, los dos equipos del Rosario A.C. ocuparon los primeros puestos en el primer seven de Rosario que luego se transformó en un torneo anual abierto para equipos de todo el país. En 1946 Athletic también llegó a la semifinal del último torneo por eliminación (entre equipos de 11), jugado en Buenos Aires, y alcanzó también a la final del seven, perdiendo contra Pacific (hoy San Martín) por 2 a 0. Ese año el Athletic también pedió a su mejor jugadora, la ya mencionada Margaret Seaton (Alonso) quien también había sido nadadora de espalda con un récord sudamericano y que se mudó a Buenos Aires, jugando para Belgrano.
*La Asociación de Hockey de Rosario (llamada Asociación del Litoral desde 1966) se formó en 1947 y Athletic fue su camión hasta 1949, pero desde el año siguiente no se jugó por un tiempo debido a la falta de equipos. Por esa razón Athletic se afilió a la Asociación Argentina de este deporte en Buenos Aires, pero no participó de sus campeonatos hasta 1955 en la División Ascenso (ahora Primera B) . En 1959 ganó el ascenso a primera división con 19 partidos ganados, dos empatados y solo uno perdido con el siguiente plantel: E. Carriza, A. Coackley, M. Nogués, D. Facchini, E. Bengolea, L. Delgado, M. Conti, N. González, B. García, E. Conti, M. Valero, B. Albano, M. Tellechea, P. Gorina, y S. Vadell.
Un poco de historia. Hockey plus. Herald viernes 15 de mayo de 2001.
Por Eric Weil
*Rosario Athletic tuvo un éxito inmediato luego de ganar el ascenso a la primera división de damas de Buenos Aires en 1959 -finalizando tercero el primer año (1960) detrás de Suri (hoy Buenos Aires CRC), mientras que Quilmes empató el segundo puesto en 1961 y fue tercero otra vez al año siguiente …y por supuesto, más tarde fue también campeón, pero llegaremos a eso oportunamente.
*En 1959 se volvió a jugar un torneo en Rosario (luego de una interrupción de 10 años) y lo ganó el segundo equipo de Rosario Athletic, pero el primero organizado por la Asociación del Litoral, en 1966, fue ganado por Gimnasia y Esgrima de Rosario, Luego esta Asociación comenzó a organizar torneos para caballeros, y hoy compite con la Asociación cordobesa para ser la más grande fuera de Buenos Aires.
*Volviendo a los 20…BAGS (Buenos Aires Great Southern Railways), el club de la Southern Railway que pertenecía a Gran Bretaña, (hoy FC Roca), había sido último en los cuatro campeonatos anteriores, pero en 1925 mejoró mucho ganando el título. El equipo para el primer partido de la temporada alineó a C. Roberts, R.W. Holdsworth, G.W. Pound, E. de la Motte, C.E. Laight. A.E. March, F.C. Egerton, A. MacGowan, F.M. Andrews, C. Smith, y A. Little.
*W. G. Pound fue uno de los mejores, sino el mejor jugador de la época. Había jugado para la Universidad de Cambridge en 1908 y la mayoría de los otros jugadores sobresalientes aquí, habían aprendido el hockey, también en Inglaterra. El arquero de BAGS, Charles Roberts, luego Secretario y presidente de la Asociación de Hockey, fue uno de los varios empleados de este diario que jugaban al hockey. Otros jugadores sobresalientes, eran F.M. Andrews, quien también había jugado para la Universidad de Cambridge, J.D. Davidson, para las Fuerzas Armadas Inglesas, W.A. Montgomery para escocia, y A. G, Cassels para Nueva Zelanda como arquero. Pero el hockey siguió siendo confinado casi completamente a la comunidad británica, y muchos de estos jugadores también brillaron jugando al cricket en verano, como por ejemplo Fank Briñas, un buen centrodelantero de Pacific (San Martín), y de equipos representativos.
*John D. Brown, a pesar de su robustez sobresalió como arquero "llenando", l arco del equipo de Quilmes, que obtuvo los torneos de 1922, 1923, y también en equipos representativos. Anteriormente se había destacado en fútbol, primero con el famoso Alumni, (donde jugaron varios familiares Brown) durante los primeros años del siglo, luego en Quilmes., siendo también internacional.
* En 1926, C.A.S.I., ganó el título por tercera vez y esto hace recordar aun buen arquero de ese equipo que ganó el título en 1921 - A. Arbelaiz, entonces uno de los pocos, sino el único, jugador sobresaliente completamente argentino, completamente argentino, que jugó muchas veces en partidos representativos, como el encuentro anual entre argentinos y extranjeros. Jugó además bastante bien al cricket aunque no entendía casi nada de inglés, que era el único idioma que se hablaba en esa época en los círculos de hockey (y cricket). Esto cambió al año siguiente cuando el Belgrano Hockey Club, formado por miembros de la comunidad alemana, se afilió a la Asociación de Hockey.
Un poco de historia. Hockey plus. Herald viernes 13 de julio de 2001.
Por Eric Weil
*Pacific (San Martín) tuvo lo que posiblemente puede ser considerado su mejor equipo de caballeros en 1929 y 1930. En 1929 Pacific ganó el campeonato y el torneo por eliminación, obteniendo el Escudos de Fundadores con los siguientes jugadores: Zapata, J.W. Last, W.P. Wilson, V. Brown, H.J. McLaughlin, C.J. Blew, W. Montgomery, H.I.Patrick, G. Green, F.A. Briñas, G.M. Wilson, R.C. Hume, E. Thomas, y L. Carter. Muchos de ellos habían aprendido a jugar en Inglaterra donde llegaron a participar en los equipos de condados (jugando en partidos interprovinciales).
* Esto no significaba que Pacific dominara el hockey local. El campeonato (con 10 equipos) finalizó empatado entre ellos y el Belgrano Hockey Club que, formado por alemanes, cumplía recién su tercera temporada, pero ya tenía dos equipos,. Quilmes A.C. también presentaba dos equipos (que terminaros cuarto y séptimo respectivamente) y el debutante era West India Oil Company. Pacific ganó el título (según los diarios)-posiblemente por diferencia de goles (56-13 contra 56-12 de Belgrano) - aunque ello no quedó documentado y el reporte anual de la Asociación de Hockey señala que compartieron el título. Pero en la final del torneo por eliminación, Pacific le ganó a Belgrano HC.
*"Cuando Koerner no era corner" W. Koerner, quien jugó para el Belgrano Hockey Club desde que el equipo comenzó a intervenir ene. Campeonato en 1927, fue causante involuntario de bastantes problemas en la cancha. Cuando se acercaba al círculo, sus compañeros de equipo (y espectadores)frecuentemente lo alentaban por su apellido o le pedían la pelota y el equipo contrario se enojaba y contestaba que no, que de ninguna manera era un corner. Esto ocacionó muchas discusiones, inclusive con el árbitro, para convertirse finalmente en una broma en el ambiente del hockey.
*Durante su estadía en la Argentina en su gira 1929, el equipo chileno de caballeros recibió abonos para viajar en tren a precios reducidos, en los Ferrocarriles Central Argentino, Great Southern , y Pacific - que por ese entonces pertenecía a los británicos y hoy son conocidos como ferrocarril, Mitre, Roca y Pacifico- ya que estas compañías tenían a mucha gente conectada con el hockey en sus gerencias.
*En 1930, el Belgrano Hockey Club fue otra vez, el rival más fuerte del campeón Pacific y se encontraron en el último partido del campeonato cuando Pacific tenía un punto de ventaja, necesitando solo una unidad para retener el título. El empate sin tanto no fue para el recuerdo. La crónica cuenta que fue uno de los partidos más fuertes jamás jugados aquí hasta aquel entonces en el cual no se respetaron las reglas. Pero el resultado fue justo y Pacific mereció el título por que se pensaba que, con excepción de ese partido, había jugado el mejor hockey visto aquí hasta entonces. Ese día Pacific formó con: Mc Laughlin, Brown, Belw, Elliott, Montgomery, Last, Carter, Patrick, Briñas, W. y G. Wilson, mientras que Belgrano alistó a Lehfeld, Koerner, Schultze, Bellman, Schalemberg, Hinderfeld, Forster, Juknat, Engelman, Heinze, y Pfau.
Un poco de historia. Hockey plus. Herald viernes 14 de septiembre de 2001.
Por Eric Weil
*Como ya se mencionara antes Pacific (ahora llamado San Martín) tuvo su mejor equipo en 1929, 1930 cuando ganaron ambos campeonatos, -Los únicos títulos conseguidos hasta el momento, por lo que no fue una sorpresa que ocho de sus jugadores fuesen seleccionados para el partido representativo anual entre Argentinos y Extranjeros, en 1930. Los extranjeros ganaron por 1 a 0 y los equipos fueron los siguientes:
Extranjeros: F. Bischoff, (Belgrano HC), C. Blew (Pacific), D.Thomas (Quilmes), G. Elliot (Pacific), H. Davidson (Buenos Aires HC), C. Roberts (Bs. As. Great Southern), W. Beanland (C.A.S.I.), G. Keystone (Pacific), H. Jacson (Pacific/C.A.S.I.).
Argenrinos: H. Mc Lauglhlin (Pacific), H. Mulhall (Quilmes), W. Watson (Buenos Aires HC), E.G. y W.C. Leech, D. Garret (C.A.S.I.), L. Carter (Pacific), F. Steed (Quilmes), A. Cassels (Hurlingham), W. Anderson (C.A.S.I.)
*Mientras los mismos diez equipos, del año anterior jugaron en el campeonato de caballeros de 1931, Hurlingham -que tenía la mejor cancha- Rosario Hockey Club, y Buenos Aires Pacific (BAP) de Junín también participaron en bastantes partidos amistosos, participaron en el torneo eliminatorio por el Trofeo Fundadores de sin de temporada., ganado por el Buenos Aires HC.
* La falta de canchas retardaba el desarrollo del juego, (en 1931) y los campos disponibles, eran generalmente, desparejos (ya que se usaban para otros deportes) y no conducían ala mejoramiento del nivel de juego. Sin embargo, la Asociación de Hockey en su informe anual menciona que el nivel del partido entre Extranjeros y Argentinos fue comparable con el de partidos entre condados de menor rango en Inglaterra.
* Otro problema era la falta de árbitros. Había varios muy buenos, pero al mismo tiempo eran jugadores, y lamentablemente no se podía convencer a muchos ex -jugadores de oficiar de árbitros - un problema que persiste al día de hoy.
*En 1931, se afiliaron tres clubes más a la Asociación de Hockey -Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (G.E.B.A.), Central Argentine Railway (hoy llamado Bartolomé Mitre) y Central Argentine Railway (Rosario) que no jugó en el campeonato, pero al mismo tiempo se desintegró Buenos Aires Great Southern Railway (BAGS). Igualmente, fue necesario formar una segunda división por primera vez.
*Buenos Aires HC ganó la primera división y el Belgrano HC, el club alemán, fue segundo entre cinco, mientras que la segunda división de seis equipos fue ganada por GEBA. Buenos Aires HC obtuvo también posteriormente el torneo por eliminación al vencer al Belgrano HC en tiempo suplementario.
*Un nuevo equipo para jugar partidos amistosos, en 1931, fue Victoria Sports Club de Concordia integrado en su mayoría por ingleses que trabajaban en esa zona. Pero la inestable situación política y económica de país en ese momento, redujo considerablemente la cantidad de amistosos con equipos de provincias e hizo también imposible aceptar una invitación para enviar un equipo a Chile a fin de continuar la serie de visitas que había comenzado en 1927.
Un poco de historia. Hockey plus. Herald viernes 5 de octubre de 2001.
Por Eric Weil
*En 1931 el problema de la falta de árbitros fue parcialmente solucionado con la formación de la primera comisión de árbitros. William y Morris Beaumont, quienes jugaban para Central Argentino y Buenos Aires HC en ese momento, tuvieron mucho que ver con esa tarea ingrata desde el principio y luego por muchos años más.
*Luego de terminar segundos durante tres años seguidos, Belgrano Hockey Club de la comunidad alemana, gano el campeonato re primera división por primera vez en 1932, mientras que Buenos Aires Hockey Club, campeón del año anterior, fue su rival más fuerte.
*Lomas AC entró a primera división ese año bajo la capitanía de Charles Roberts quien también era secretario de la Asociación de Hockey, en ese momento y luego su presidente. El, juntamente con otros jugadores de ese equipo habían jugado antes para BAGS (Buenos Aires Great Southern Railway) club que había sido disuelto el año anterior. Roberts también trabajó en el Buenos Aires Herald.
*Gimnasia y Esgrima, de la segunda división en su primera temporada en año anterior, y Central Argentine Railway (ahora Mitre) ascendieron a primera división mientras que C.A.S.I., no se inscribió, quedando siete equipos en primera división e igual número en segunda (todos de reserva).
*Otro cinco equipos continuaron jugando amistosos - Rosario Hockey Club, Central Argentine Hockey Club, (Rosario), Victoria Sports Club (Concordia), BAP Junín (Buenos Aires Pacific Railway Club) y Hurlingham Club - y también participaron en el torneo por eliminación de fin de temporada. Dos de ellos llegaron a las semifinales en las cuales Rosario HC perdió por 3 a 0 contra Buenos Aires HC y BAP de Junín vencio a Pacific (hoy San Martín) 4 a 0.
*Buenos Aires HC retuvo el Escudo de Fundadores en el torneo por eliminación con un ajustado triunfo por 1 a 0. La crónica dice que cualquiera podría haber ganado Jhonny Knox, "quien nunca desaprovecho una pelota cuando la tuvo" obtuvo el tanto cerca del final mientras que W.C. Leech fue el mejor de la línea media ganadora, salvando a su arcsen dos ocasiones. La crónica menciona también a G.M. Vibrant como el mejor de la línea media de Junín.
Los equipos fueron los siguientes:
Buenos Aires HC: D. McHardy, W.G. Watson, B. Anderson, W. Mitchell, W.C. Leech, J. Davies, W. Edbrooke, E. Wright, J. Knox, C. Lucas, W. Anderson.
BAP Junín: B. Harrington, Giménez, Gaynor, Minotti, G.M. Vibrant, C. Cuthhill, Black, W.G. Keystone, Bennet, G.M. Wilson, Denham.
Un poco de historia. Hockey plus. Herald viernes 9 de noviembre de 2001.
Por Eric Weil
*En 1932, un conjunto de damas de orígen británico pidió l Club San Fernando el uso de su cancha para poder participar en el campeonato. El club, en cambio, decidió ofrecerles hacerse socias y jugar con el nombre de San Fernando. El equipo compuesto por Martha Harrison (capitana). Norah Hubber, Lorna Matthews, Marjory Stuart, Peggy Cowlinshaw, Joey Walsh, Florence Walding, Dorothy Stuar, Beatriz Crawley, Violet Spamer, Gladis Herbolt y Dorothy Maine comenzó a jugar en segunda división y terminó la temporada invicto pero segundo lugar por que habían empatado cuatro partidos.
*En la última parte de esta primera temporada, la primera jugadora argentina del club entró al equipo -Amanda Seren Rosso- y las demás jugadoras hicieron lo posible para hablaren castellano con ella. Ellas, también, le enseñaron el juego a un grupo cada vez más numeroso de jugadoras argentinas del club.
*El Buenos Aires Hockey Club ganó el campeonato de primera división de caballeros, perdiendo sólo un punto en 1933 -un empate sin tantos con Gimnasia y Esgrima que finalizó segundo, seguido en este orden por Lomas, Belgrano Hockey Club, Pacific (San Martín), Quilmes y Central Argentino (Mitre). Pero luego de una temporada tan exitosa, Buenos Aires fue eliminado sorpresivamente por la segunda de Quilmes, por 4 a 3, en la primera rueda del campeonato por eliminación. Esa segunda división de Quilmes también vencio a la segunda de Gimnasia por 5 a 1 en la segunda rueda, pero el árbitro suspendió el partido faltando cinco minutos debido a la mala conducta de los jugadores de Gimnasia. -el primer incidente de este tipo que se recuerda-. La primera de Gimnasia ganó el torneo por eliminación venciendo a Belgrano HC por 4 a 3 con un gol en contra faltando dos minutos para terminar el segundo período suplementario.
*Durante 1933, la crónica dijo que con su brillante juego individual" Buenos Aires fue el equipo más regular con W. Watson destacándose en defensa. Jugaron para Buenos Aires: J. Knox, W. Watson, W. Anderson, W. Mitchell, W.C. Leech, J. Davis, W. Edbrooke, W. Greenwood, A. Cassels, G. Lucas, K. Hale, C. McLenahan, Stolke, R. Griffin y J. Walter.
*En esta temporada el Belgrano HC siguió jugándole hockey más atractivo, sobresaliendo su trabajo de palo. H. Schmalemberger, quien había jugado para Alemania en los Juegos Olímpicos, tuvo aún performances muy buenas mientras que R. Engelman y R. Heinze figuraban entre los pocos jugadores que podían agarrar la pelota en sus palos desde cualquier ángulo mientras corrían -algo que casi no se hoy en día. Jugaban para Belgrano HC: A. Brandes, F.Bellmann, H. Spieler, R.Foster, H. Schmalemberger, W.Hinderfeld, J. Haus, M. Koster, R. Engelman, R. Heinze, Schultze, Yuknat, Koerner -el hombre que había causado confusión cuando los espectadores gritaban "corner, corner" cada vez que avanzaba con la pelota- Frilinghaus, Maus, Salomón, Froeschle, Mueller, Teófilo, Schoeder, Ganzer, Hoffmann, Dietrich y Pfan. El club recibió refuerzos, durante la última parte de la temporada cuando llegaron más jugadores de Alemania.
*Para Gimnasia y Esgrima ganadores del torneo por eliminación, J. Henckel -uno de los varios alemanes que habían jugado en su país y ayudaron a introducir el hockey en el club- fue un centro-medio sobresaliente. En 1911 unos británicos habían tratado de comenzar el hockey en Club, sin mucho éxito y ahora no había ningún británico en el equipo jugaban Oscar Vinué, A.Busnelli, A. Ferreira, J.Henckel, J. Gastaldi, R. Alberici, W. Benz, A. Fischer, R. Solari, L. Tourenq, J. Oregui, U. Lomini, Righietti, S. Giacosa, y Pellufo.
Un poco de historia. Hockey plus. Herald viernes 23 de noviembre de 2001.
Por Eric Weil
*El partido anual entre argentinos y extranjeros, jugado en Sáenz Peña (en la cancha de Pacific) en 1933, fue ganado por los extranjeros por 3 a 0. R. Engelman, que había jugado cuatro veces para Alemania, anotó dos de los tanto.
*La Memoria Anual de 1933 de la Asociacion de Hockey (de caballeros) mencionaba que la falta de árbitros era un gran problema, -en ese momento había solo 14 equipos distribuidos en dos divisiones- y que no se podía convencer a tantos jugadores, ya retirados para arbitrar partido. Por otro lado, se informaba que había habido más espectadores que nunca en los encuentros. La Memoria también mencionaba que el juego fuerte, las protestas a los árbitros, y la mala conducta de los jugadores iba en aumento y que debido a la mala situación financiera del país había resultado difícil arreglar partidos amistosos en las provincias y aceptar la invitación del Prince of Wales Country Club para ir a jugar a Chile, ¡Suena como si fuera hoy!
*Una racha de nueve títulos seguidos para Quilmes, desde que el campeonato de damas comenzó en 1924, finalizó en 1933 cuando Pacific (ahora San Martín) obtuvo los títulos de primera división y del Torneo por eliminación con mucha oposición por parte de Arrows.
Ambos equipos igualaron el primer lugar en primera división y Pacific ganó el desempate y luego sorpresivamente, venció a Arrows por 5 a = en la final del torneo por eliminación.
*Aumentó la cantidad de equipos de damas en 1933 y se formó una tercera división. Había seis equipos en cada una de las tres divisiones y 14 (incluyendo a BAP Junín y Hurlingham, que no jugaban en el campeonato) en el torneo por eliminación.
*San Fernando que había finalizado invicto y segunda en segunda división en la temporada anterior, su primera, (ver un "Poco de Historia" anterior) fua ascendido a primera división. No tuvo mucho éxito, pero formó un equipo de tercera división que, junto con San Isidro, fueron los primeros conjuntos totalmente criollos en el campeonato…y ambos llegaron a la fina, ganando San Isidro el título de tercera división. En este equipo de San Fernando jugaba Lilia Ginaca (luego la Sra. De Cigognini) cuyo hijo llego a integrar la selección argentina en defensa y cuya nieta Sofía juega actualmente en el mismo club de su padre.
*Además de la entrada de los primeros dos equipos totalmente argentinos, la serie de cinco victorias consecutivas de las británicas en los primeros partidos representativos anuales llego a su fin, ya que las argentinas ganaron por 2 a 1.
Los equipos: Argentinas: A. Laviaguerre, (Arrows), J. Masters (Lomas), G. Martín (Lomas), S. Ferguson (Arrows), M. Bideleux (Pacific), G. Knight (Arrows), P. Young (Lomas), A. Tennat (Arrows), D. Coleman (Arrows), K. Forrester (Belgrano), M. Turner (Central Argentine, hoy Mitre).
Británicas: F. McIntyre (Central Argentine), L. Barrer (Arrows). Mackinnon (Belgrano), M. Truzzell, (Lomas), B. Ambler (Pacific), Rendtorff (Belgrano), M. Thompson (Pacific), E. Logan (Pacific), M. Gerrerd (Pacific), G. Thomas (Arrows).
Un poco de historia. Hockey plus. Herald viernes 23 de noviembre de 2001.
Por Eric Weil
* A 25 años del comianzo de los campeonatos oficialesde hockeysobre césped en la Argentina en el año 1908, había 14 equipos de caballeros pertenecientes a siete clubes y 18 dedamas provenientes de ocho clubes participando en los campeonatos, mientras que algunos otros clubes - algunos de ellos fuera de Buenos Aires- tenían equipos que participaban en los torneos por eliminación de fin de temporada. Tal venzo fue un gran progreso - la cantidad de damas había crecido más rápido ya que recién comenzaron sus campeonatos en 1924- pero el hockey continuaba siendo mayormente confinado a los clubes y jugadores de la comunidad británica.
* Es interesante notar que en 1933 Pacific (ahora San Martín) tenía dos jugadores de color de Cabo Verde en su equipo de caballeros (C. Pinheiro y M. Pires) y Central Argentine (ahora Mitre) tenía dos jugadores locales -A. y M. Vertedor- en la primera división y algunos más en la segunda, mientras que gradualmente más argentinos comenzaban a practicar hockey.
*Pero en la asamblea anual de la Asociación de Hockey (de caballeros) celebrada antes del comienzo de la temporada 1934, Pacific propuso que se suspendieron los campeonatos y que se volviese a jugar únicamente partidos amistosos- debido aparentemente al aumento del juego fuerte y mala conducta de los jugadores enla temporada anterior. La propuesta fue pasada a los clubes para su estudió.
*Lomas se retiró y Central Argentine, último del año anterior, sostuvo que no había sido lo suficientemente bueno para jugar en primera división y bajó a segunda, quedando solo cinco equipos en primera. Buenos Aires Hockey Club ganó el título con más o menos los mismos jugadores que el año anterior, más algunos de Lomas, incluyendo a Charles Roberts que trabajaba en el Herald.
*San Isidro volvió a jugar, pero en segunda división (la que ganó) que ahora tenía 10 equipos y la temporada se extendió más que de costumbre por lo que no quedaba tiempo para jugar el tradicional torneo por eliminación de fin de temporada. También hubo menos partidos amistosos con clubes de provincia ya que parecía que el interés estaba declinando en Junín y Rosario (caballeros). Se mencionó, sin embargo, que en la temporada 1934 el nivel de juego mejoró y hubo menos problemas con los árbitros.
*La lucha entre Pacific y Arrows por el título de damas, que había comenzado el año anterior cuando finalizó la serie de nueve títulos consecutivos ganados por Quilmes- continuó en 1934 cuando Arrows obtuvo el campeonato en el último partido al vencer a Pacific por 2 a 1. Pero Pacific tuvo su revancha al eliminar a Arrows en la segunda rueda del torneo por eliminación el que luego vencer a Central Argentina en la final.
*Pacific y Arrows nuevamente igualaron el primer puesto en 1935 (como ya lo habían hecho en 1933) y Pacific volvió a ganar el desempate por dos tantos para recuperar el título (Lomas fue tercero) y los dos equipos no dejaron dudas de su superioridad al llegar también a la final del torneo por eliminación que ganó Pacific por 5 a 1.
*Deportes Racionales comenzó a jugar en 1935 con un equipo integrado por chicas argentinas, tal como lo hizo San Isidro y San Fernando, pero había pocas argentinas jugando en otros equipos.
*En 1935 también el juego de Rosario Athletic fue considerado de nivel de primera división y lo demostró en varios partidos amistosos como, por ejemplo, el 3 a 3 -que fue publicado- frente a Belgrano Athletic en Buenos Aires.
Por Eric Weil
*Quilmes ganó el campeonato de caballeros por segundo año consecutivo en 1923, pero no tan fácilmente como el anterior. C.A.S.I. empató con Quilmes sin tantos en ambas ruedas y terminó a sólo un punto en el segundo lugar del campeonato, en el cual participaron seis equipos. Quimes también gano el campeonato por eliminación (Escudo Fundadores), venciendo a Pacific (ahora San Martín) por 4 a 1 en la final. Quilmes había sufrido su única derrota durante el campeonato contra Pacific por el mismo resultado.
*El equipo Argentinos ganó por primera vez en 1923 en el partido anual frente a los Extranjeros (Británicos) que se jugó en San Martín el 10 de junio. El resultado fue 2 a 1 y los equipos se alinearon de la siguiente forma:
Argentinos: H. Hullett (Pacific),M Courbould (Quilmes), V. Brown (Pacific), J. Dodds (Pacific), L. Leonard (BAGS), W. France (BAHC), M. Bejo (Pacific), F. Bennett (Quilmes), Ross-Henderson (C.A.S.I.), G. Day (Pacific), J. Paterson (Quilmes).
Extranjeros: J. Keeton (C.A.S.I.), B. Millin (C.A.S.I.), L. Pound (BAGS), B. Turner (Pacific), T. Couche (BAHC), B. Youell (Quilmes), R. Christie (Quilmes), R. Hume (C.A.S.I.), W. Leech (BAHC), P. Barker (Quilmes), L. Hansford (C.A.S.I.)
*Arrows Girls, fundado en 1922 (con Muriel Munro como su fundadora principal) fue mucho más activo en 1923, jugando partidos como local en la cancha de Harrods. Arrows Girls no fue el primer equipo de damas en acción, pero fue el que más hizo para popularizar el juego entre las mujeres en la Argentina. Al no tener una cancha propia, el equipo jugó en varios clubes. En muchos de ellos las socias se entusiasmaron al ver los partidos y decidieron formar su propio equipo. Esto ocurrió en C.A.S.I. y Mitre (entonces llamado Central Argentine Railway Club), entre otros.
Arrows Girls realizo un buen trabajo, pero salieron perdiendo. Ni bien el club donde jugaban formó su propio equipo, necesitaba la cancha y ya no la podía prestar (o alquilar) a Arrows Girls que tuvieron que mudarse a otro club, el cual generalmente formaba su propio equipo con el mismo resultado para Arrows Girls (hoy Club Arrows).
*La Asociación Argentina de hockey Para Damas fue formada el 27 de mayo, de 1924 (en Perú 352) y Muriel Munro fue su primer presidente. Unas semanas antes se formaros dos equipos femeninos más -Western Suburbs Hockey Club en la Quinta Merlo (el Haedo English School)y Diamond Hockey Club en Lomas que jugó como local en la cancha del club Banfield. ¿Es posible imaginar hoy a un equipo de hockey jugando regularmente en un estadio de fútbol?
*El 15 de junio de, 1924, comenzó el primer campeonato para mujeres con la participación de seis equipos -Arrows Girls, Quilmes A.C., Quilmes High School, Pacific, Diamond H.C., y Former Pupils (ex alumnos de St. Andrew´s). Durante esta temporada Northlands School también jugó en forma regular, pero no participó en este campeonato comenzó casi 16 años después de que se cubriera periodísticamente el primer encuentro entre equipos de damas en la Argentina entre Quilmes High School y Alexandra College (Belgrano)en junio, 1908. En esa época se comenzó jugar al hockey entre chicas en varios colegios de la comunidad británica, pero el juego fue solamente una actividad escolar durante muchos años.
Un poco de historia Hockey plus Herald viernes 11 de mayo de 2001.
Por Eric Weil
*En 1924, los campeonatos de caballeros y de damas (el primero que se jugó en la Argentina) terminaron empatados y dieron lugar a emocionantes desempate. Quilmes y Buenos Aires Hockey Club empataron el primer puesto en caballeros. El primer desempate terminó 4 a 4 y BAHC ganó el segundo por 2 a 1. El equipo de BAHC ganó el segundo por 2 a 1. Pero Quilmes tomó su revancha en la final del torneo de eliminación por el escudo de los Fundadores al vencer a BAHC que ganó el campeonato estuvo formado por T.G. Jackson, C.E. Bideleux,W.J. France, D.Watson, W.C. Leech, T.J. Couch, C. Mace, E.E. LeechP. Gahagan, R. Townsend y J. R.Bell.
*Quilmes y Arrows Girls compartieron el primer puesto del primer campeonato de damas (en el cual participaron seis equipos). Quilmes ganó el desempate por 3 a 1 y luego también el torneo por eliminación por la Copa Ourphun. El equipo formó con A. Mackenzie, A. Renison, F. Nelly, A. Knight, M. Reninson, Y. Reninson, M. Simpson, M. Jordan, M. Wright y B. Renison. "D. Knight" fue mejor conocida luego por su apellido de casada, Dora Coleman que, después de una excelente campañacomo jugadora, junto con sus hermanas (A.y G. Knight), fue presidenta y dirigente de la rama femenina de la Asociación Amateur Argentina de Hockey sobre Césped. En el Hindú Club se juega un torneo por un trofeo con su nombre previo al comienzo de la temporada oficial.
*En realidad, Quilmes ganó ese primer título bajo el nombre de Quilmes Girls. Sus jugadoras eran todas pupilas de día del Quilmes High School, pero no todas eran socias del Quilmes Athletic Club. Entonces no representaban ni a una, ni a otra entidad. En Quilmes High School, una profesora de deportes (Miss Grout) enseñaba hockey a las pupilas permanentes (que vivían allí). Mientras que estas chicas jugaban todos los miércoles, las pupilas de día debían estudiar en el colegio. Pero un día debido a la lluvia, se jugó en el patio de la escuela ya que la cancha estaba demasiado mojada. Fue la primera vez que las pupilas de día vieron un partido de hockey. Dora Coleman entonces pidió a la señorita Grout que les enseñara también a jugar, pero ella contestó que no tenía interés en enseñarle el juego a las pulpilas de día. Sin embargo, Maud Jordan, otra chica del grupo, pidió a su padre (quien era jugador de Quilmes) que les enseñara y así se formó el primer gran equipo de mujeres que ganaría el campeonato durante ocho años consecutivos, ahora en representación del Quilmes A.C.
*Con la inauguración del primer campeonato de damas en 1924, se jugó también ese año el primer partido representativo entre argentinas (anglo-argentinas) y Extranjeras (británicas). Las "argentinas" ganaron por 4 a 3 y aquí están los nombres de las primeras estrellas femeninas de este deporte.
Argentinas: B. Martin (Arrows), A. Reninson (Quilmes), A. Thompson (Pacific-hoy San Martín), A. y D. Knight (Quilmes), J. Wilson (Arrow), Y. Renison y M. Jordan (Quilmes), P. Harrison (Former Pupils).
Extranjeras: Noble (Pacific), A. Munro (Arrow), F. Kelly (Quilmes), N.Hosick (Quilmes High School), M. Munro y M. Warr(Arrow), Gillit (Western), S. Lindstrom y N. Barnett (Pacific), G. Newton (Diamond), C. Bree (Quilmes).
El equipo de extranjeros gano el partido representativo de caballeros por 2 a 1.
Un poco de historia. Hockey plus. Herald viernes 18 de mayo de 2001.
Por Eric Weil
*El Rosario Athletic Club (hoy Atlético del Rosario) fue el primer club fuera de Buenos Aires donde se jugó hockey - en 1907 año ñeque se formo una comisión de hockey bajo H. Thompson . Se jugaron algunos partidos en el club, pero no había suficientes personas interesadas en este juego y no se continuó. Recién en 1929 hubo nuevamente interés por jugar, especialmente entre las socias, probablemente por que el juego entre mujeres había adquirido bastante popularidad en Buenos Aires.
*Al año siguiente (1930), el equipo de Rosario A.C. jugó sus primeros partidos contra el único rival en la ciudad en ese tiempo, el Rosario Hockey Club (que sin embargo, desapareció unos años después)y contra el Central Argentine Railways Club (hoy Bartolomé Mitre)en Buenos Aires. Un equipo de hombres del Rosario A.C. también jugó algunos partidos, pero luego el hockey masculino gradualmente desapareció en ese club.
*1935, se consideraba que el equipo del Rosario A.C. ya estaba al nivel de la primera división de Buenos Aires y lo comprobó con un empate de tres tantos frente al Belgrano Athletic Club el 25 de agosto. En ese partido Margaret Seaton (luego mejor conocida como la Señora de Alfonso) fue la mejor jugadora de la cancha y señaló los tres tantos de Rosario. Más tarde Alfonso jugó para Belgrano y sus dos hijas Verónica y Adriana, centrodelantero (como su mamá) y centromedio respectivamente, llegaron a ser jugadoras sobresalientes en la selección nacional y Belgrano.
*En 1937, el Rosario A.C. fue invitado a participar en el torneo por eliminación que se realizaba cada fin de temporada en Buenos Aires y solo perdió en la final por 3 a 2 frente a Arrows Girls y un año más tarde, la final entre los dos mismos equipos termino empatada en un tanto luego de cuatro períodos suplementarios. Arrows Girls ganó el partido de desempate por 5 a 0 (pero se presume que las rosarinas no pudieron venir con su equipo más fuerte).
* El empeño para popularizar el juego en Rosario finalmente tuvo sus frutos en 1943, cuando Old Resians y Rosario High School comenzaron a jugar y un año más tarde, también Gimnasia y Esgrima de Rosario. Mientras tanto Rosario A.C. llegó a las finales del torneo eliminatorio en Buenos Aires dos veces más en 1943 y 1944 para perder por 1 a 0 frente a C.A.S.I. y San Fernando, respectivamente. El equipo rosarino fue destinado a no ganar este trofeo, la "Ourphun Cup", que se jugó solamente hasta 1946.
*En 1945, sin embargo, Rosario A.C. ganó el seven de Buenos Aires por primera vez al vencer a Esso por 1 a 0 con este equipo: M. Vercest, M. Ingouville, V. Bourgeouis, E. Goodward, B. Nisbet, M. Seaton (entonces ya la señora de Alfonso) y G. Duncan.
Un poco de historia. Hockey plus. Herald viernes 1 de junio de 2001.
Por Eric Weil
*Continuando con equipos de Rosario, en la década del 40, Rosario Athletic y Belgrano jugaron un partido amistoso bajo la lluvia torrencial en Belgrano, Jeannette Campbel -que obtuvo una medalla de plata en natación en los Juegos Olímpicos de 1936- jugaba de centrodelantero para Belgrano. Ercilia Seguer (Carriza) - la popular "Negra" quien más tarde fuera arquera de Athletic durante muchos años - tenía que marcar a Jeannette y durante un ataque de Belgrano sus palos se engancharon. Jeannette se resbaló sobre la cancha mojada, cayendo en un charco de agua…y Ercilia le grito:"¡A ver si tratas de salir nadando de esto!"
*En 1946, el Rosario A.C. organizó el primer torneo (de damas) en Rosario con la participación de seis equipos: Gimnasia y Esgrima de Rosario, Old Resians, English School, y Uré Curé, entre ellos. Como se esperaba, los dos equipos del Rosario A.C. ocuparon los primeros puestos en el primer seven de Rosario que luego se transformó en un torneo anual abierto para equipos de todo el país. En 1946 Athletic también llegó a la semifinal del último torneo por eliminación (entre equipos de 11), jugado en Buenos Aires, y alcanzó también a la final del seven, perdiendo contra Pacific (hoy San Martín) por 2 a 0. Ese año el Athletic también pedió a su mejor jugadora, la ya mencionada Margaret Seaton (Alonso) quien también había sido nadadora de espalda con un récord sudamericano y que se mudó a Buenos Aires, jugando para Belgrano.
*La Asociación de Hockey de Rosario (llamada Asociación del Litoral desde 1966) se formó en 1947 y Athletic fue su camión hasta 1949, pero desde el año siguiente no se jugó por un tiempo debido a la falta de equipos. Por esa razón Athletic se afilió a la Asociación Argentina de este deporte en Buenos Aires, pero no participó de sus campeonatos hasta 1955 en la División Ascenso (ahora Primera B) . En 1959 ganó el ascenso a primera división con 19 partidos ganados, dos empatados y solo uno perdido con el siguiente plantel: E. Carriza, A. Coackley, M. Nogués, D. Facchini, E. Bengolea, L. Delgado, M. Conti, N. González, B. García, E. Conti, M. Valero, B. Albano, M. Tellechea, P. Gorina, y S. Vadell.
Un poco de historia. Hockey plus. Herald viernes 15 de mayo de 2001.
Por Eric Weil
*Rosario Athletic tuvo un éxito inmediato luego de ganar el ascenso a la primera división de damas de Buenos Aires en 1959 -finalizando tercero el primer año (1960) detrás de Suri (hoy Buenos Aires CRC), mientras que Quilmes empató el segundo puesto en 1961 y fue tercero otra vez al año siguiente …y por supuesto, más tarde fue también campeón, pero llegaremos a eso oportunamente.
*En 1959 se volvió a jugar un torneo en Rosario (luego de una interrupción de 10 años) y lo ganó el segundo equipo de Rosario Athletic, pero el primero organizado por la Asociación del Litoral, en 1966, fue ganado por Gimnasia y Esgrima de Rosario, Luego esta Asociación comenzó a organizar torneos para caballeros, y hoy compite con la Asociación cordobesa para ser la más grande fuera de Buenos Aires.
*Volviendo a los 20…BAGS (Buenos Aires Great Southern Railways), el club de la Southern Railway que pertenecía a Gran Bretaña, (hoy FC Roca), había sido último en los cuatro campeonatos anteriores, pero en 1925 mejoró mucho ganando el título. El equipo para el primer partido de la temporada alineó a C. Roberts, R.W. Holdsworth, G.W. Pound, E. de la Motte, C.E. Laight. A.E. March, F.C. Egerton, A. MacGowan, F.M. Andrews, C. Smith, y A. Little.
*W. G. Pound fue uno de los mejores, sino el mejor jugador de la época. Había jugado para la Universidad de Cambridge en 1908 y la mayoría de los otros jugadores sobresalientes aquí, habían aprendido el hockey, también en Inglaterra. El arquero de BAGS, Charles Roberts, luego Secretario y presidente de la Asociación de Hockey, fue uno de los varios empleados de este diario que jugaban al hockey. Otros jugadores sobresalientes, eran F.M. Andrews, quien también había jugado para la Universidad de Cambridge, J.D. Davidson, para las Fuerzas Armadas Inglesas, W.A. Montgomery para escocia, y A. G, Cassels para Nueva Zelanda como arquero. Pero el hockey siguió siendo confinado casi completamente a la comunidad británica, y muchos de estos jugadores también brillaron jugando al cricket en verano, como por ejemplo Fank Briñas, un buen centrodelantero de Pacific (San Martín), y de equipos representativos.
*John D. Brown, a pesar de su robustez sobresalió como arquero "llenando", l arco del equipo de Quilmes, que obtuvo los torneos de 1922, 1923, y también en equipos representativos. Anteriormente se había destacado en fútbol, primero con el famoso Alumni, (donde jugaron varios familiares Brown) durante los primeros años del siglo, luego en Quilmes., siendo también internacional.
* En 1926, C.A.S.I., ganó el título por tercera vez y esto hace recordar aun buen arquero de ese equipo que ganó el título en 1921 - A. Arbelaiz, entonces uno de los pocos, sino el único, jugador sobresaliente completamente argentino, completamente argentino, que jugó muchas veces en partidos representativos, como el encuentro anual entre argentinos y extranjeros. Jugó además bastante bien al cricket aunque no entendía casi nada de inglés, que era el único idioma que se hablaba en esa época en los círculos de hockey (y cricket). Esto cambió al año siguiente cuando el Belgrano Hockey Club, formado por miembros de la comunidad alemana, se afilió a la Asociación de Hockey.
Un poco de historia. Hockey plus. Herald viernes 13 de julio de 2001.
Por Eric Weil
*Pacific (San Martín) tuvo lo que posiblemente puede ser considerado su mejor equipo de caballeros en 1929 y 1930. En 1929 Pacific ganó el campeonato y el torneo por eliminación, obteniendo el Escudos de Fundadores con los siguientes jugadores: Zapata, J.W. Last, W.P. Wilson, V. Brown, H.J. McLaughlin, C.J. Blew, W. Montgomery, H.I.Patrick, G. Green, F.A. Briñas, G.M. Wilson, R.C. Hume, E. Thomas, y L. Carter. Muchos de ellos habían aprendido a jugar en Inglaterra donde llegaron a participar en los equipos de condados (jugando en partidos interprovinciales).
* Esto no significaba que Pacific dominara el hockey local. El campeonato (con 10 equipos) finalizó empatado entre ellos y el Belgrano Hockey Club que, formado por alemanes, cumplía recién su tercera temporada, pero ya tenía dos equipos,. Quilmes A.C. también presentaba dos equipos (que terminaros cuarto y séptimo respectivamente) y el debutante era West India Oil Company. Pacific ganó el título (según los diarios)-posiblemente por diferencia de goles (56-13 contra 56-12 de Belgrano) - aunque ello no quedó documentado y el reporte anual de la Asociación de Hockey señala que compartieron el título. Pero en la final del torneo por eliminación, Pacific le ganó a Belgrano HC.
*"Cuando Koerner no era corner" W. Koerner, quien jugó para el Belgrano Hockey Club desde que el equipo comenzó a intervenir ene. Campeonato en 1927, fue causante involuntario de bastantes problemas en la cancha. Cuando se acercaba al círculo, sus compañeros de equipo (y espectadores)frecuentemente lo alentaban por su apellido o le pedían la pelota y el equipo contrario se enojaba y contestaba que no, que de ninguna manera era un corner. Esto ocacionó muchas discusiones, inclusive con el árbitro, para convertirse finalmente en una broma en el ambiente del hockey.
*Durante su estadía en la Argentina en su gira 1929, el equipo chileno de caballeros recibió abonos para viajar en tren a precios reducidos, en los Ferrocarriles Central Argentino, Great Southern , y Pacific - que por ese entonces pertenecía a los británicos y hoy son conocidos como ferrocarril, Mitre, Roca y Pacifico- ya que estas compañías tenían a mucha gente conectada con el hockey en sus gerencias.
*En 1930, el Belgrano Hockey Club fue otra vez, el rival más fuerte del campeón Pacific y se encontraron en el último partido del campeonato cuando Pacific tenía un punto de ventaja, necesitando solo una unidad para retener el título. El empate sin tanto no fue para el recuerdo. La crónica cuenta que fue uno de los partidos más fuertes jamás jugados aquí hasta aquel entonces en el cual no se respetaron las reglas. Pero el resultado fue justo y Pacific mereció el título por que se pensaba que, con excepción de ese partido, había jugado el mejor hockey visto aquí hasta entonces. Ese día Pacific formó con: Mc Laughlin, Brown, Belw, Elliott, Montgomery, Last, Carter, Patrick, Briñas, W. y G. Wilson, mientras que Belgrano alistó a Lehfeld, Koerner, Schultze, Bellman, Schalemberg, Hinderfeld, Forster, Juknat, Engelman, Heinze, y Pfau.
Un poco de historia. Hockey plus. Herald viernes 14 de septiembre de 2001.
Por Eric Weil
*Como ya se mencionara antes Pacific (ahora llamado San Martín) tuvo su mejor equipo en 1929, 1930 cuando ganaron ambos campeonatos, -Los únicos títulos conseguidos hasta el momento, por lo que no fue una sorpresa que ocho de sus jugadores fuesen seleccionados para el partido representativo anual entre Argentinos y Extranjeros, en 1930. Los extranjeros ganaron por 1 a 0 y los equipos fueron los siguientes:
Extranjeros: F. Bischoff, (Belgrano HC), C. Blew (Pacific), D.Thomas (Quilmes), G. Elliot (Pacific), H. Davidson (Buenos Aires HC), C. Roberts (Bs. As. Great Southern), W. Beanland (C.A.S.I.), G. Keystone (Pacific), H. Jacson (Pacific/C.A.S.I.).
Argenrinos: H. Mc Lauglhlin (Pacific), H. Mulhall (Quilmes), W. Watson (Buenos Aires HC), E.G. y W.C. Leech, D. Garret (C.A.S.I.), L. Carter (Pacific), F. Steed (Quilmes), A. Cassels (Hurlingham), W. Anderson (C.A.S.I.)
*Mientras los mismos diez equipos, del año anterior jugaron en el campeonato de caballeros de 1931, Hurlingham -que tenía la mejor cancha- Rosario Hockey Club, y Buenos Aires Pacific (BAP) de Junín también participaron en bastantes partidos amistosos, participaron en el torneo eliminatorio por el Trofeo Fundadores de sin de temporada., ganado por el Buenos Aires HC.
* La falta de canchas retardaba el desarrollo del juego, (en 1931) y los campos disponibles, eran generalmente, desparejos (ya que se usaban para otros deportes) y no conducían ala mejoramiento del nivel de juego. Sin embargo, la Asociación de Hockey en su informe anual menciona que el nivel del partido entre Extranjeros y Argentinos fue comparable con el de partidos entre condados de menor rango en Inglaterra.
* Otro problema era la falta de árbitros. Había varios muy buenos, pero al mismo tiempo eran jugadores, y lamentablemente no se podía convencer a muchos ex -jugadores de oficiar de árbitros - un problema que persiste al día de hoy.
*En 1931, se afiliaron tres clubes más a la Asociación de Hockey -Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (G.E.B.A.), Central Argentine Railway (hoy llamado Bartolomé Mitre) y Central Argentine Railway (Rosario) que no jugó en el campeonato, pero al mismo tiempo se desintegró Buenos Aires Great Southern Railway (BAGS). Igualmente, fue necesario formar una segunda división por primera vez.
*Buenos Aires HC ganó la primera división y el Belgrano HC, el club alemán, fue segundo entre cinco, mientras que la segunda división de seis equipos fue ganada por GEBA. Buenos Aires HC obtuvo también posteriormente el torneo por eliminación al vencer al Belgrano HC en tiempo suplementario.
*Un nuevo equipo para jugar partidos amistosos, en 1931, fue Victoria Sports Club de Concordia integrado en su mayoría por ingleses que trabajaban en esa zona. Pero la inestable situación política y económica de país en ese momento, redujo considerablemente la cantidad de amistosos con equipos de provincias e hizo también imposible aceptar una invitación para enviar un equipo a Chile a fin de continuar la serie de visitas que había comenzado en 1927.
Un poco de historia. Hockey plus. Herald viernes 5 de octubre de 2001.
Por Eric Weil
*En 1931 el problema de la falta de árbitros fue parcialmente solucionado con la formación de la primera comisión de árbitros. William y Morris Beaumont, quienes jugaban para Central Argentino y Buenos Aires HC en ese momento, tuvieron mucho que ver con esa tarea ingrata desde el principio y luego por muchos años más.
*Luego de terminar segundos durante tres años seguidos, Belgrano Hockey Club de la comunidad alemana, gano el campeonato re primera división por primera vez en 1932, mientras que Buenos Aires Hockey Club, campeón del año anterior, fue su rival más fuerte.
*Lomas AC entró a primera división ese año bajo la capitanía de Charles Roberts quien también era secretario de la Asociación de Hockey, en ese momento y luego su presidente. El, juntamente con otros jugadores de ese equipo habían jugado antes para BAGS (Buenos Aires Great Southern Railway) club que había sido disuelto el año anterior. Roberts también trabajó en el Buenos Aires Herald.
*Gimnasia y Esgrima, de la segunda división en su primera temporada en año anterior, y Central Argentine Railway (ahora Mitre) ascendieron a primera división mientras que C.A.S.I., no se inscribió, quedando siete equipos en primera división e igual número en segunda (todos de reserva).
*Otro cinco equipos continuaron jugando amistosos - Rosario Hockey Club, Central Argentine Hockey Club, (Rosario), Victoria Sports Club (Concordia), BAP Junín (Buenos Aires Pacific Railway Club) y Hurlingham Club - y también participaron en el torneo por eliminación de fin de temporada. Dos de ellos llegaron a las semifinales en las cuales Rosario HC perdió por 3 a 0 contra Buenos Aires HC y BAP de Junín vencio a Pacific (hoy San Martín) 4 a 0.
*Buenos Aires HC retuvo el Escudo de Fundadores en el torneo por eliminación con un ajustado triunfo por 1 a 0. La crónica dice que cualquiera podría haber ganado Jhonny Knox, "quien nunca desaprovecho una pelota cuando la tuvo" obtuvo el tanto cerca del final mientras que W.C. Leech fue el mejor de la línea media ganadora, salvando a su arcsen dos ocasiones. La crónica menciona también a G.M. Vibrant como el mejor de la línea media de Junín.
Los equipos fueron los siguientes:
Buenos Aires HC: D. McHardy, W.G. Watson, B. Anderson, W. Mitchell, W.C. Leech, J. Davies, W. Edbrooke, E. Wright, J. Knox, C. Lucas, W. Anderson.
BAP Junín: B. Harrington, Giménez, Gaynor, Minotti, G.M. Vibrant, C. Cuthhill, Black, W.G. Keystone, Bennet, G.M. Wilson, Denham.
Un poco de historia. Hockey plus. Herald viernes 9 de noviembre de 2001.
Por Eric Weil
*En 1932, un conjunto de damas de orígen británico pidió l Club San Fernando el uso de su cancha para poder participar en el campeonato. El club, en cambio, decidió ofrecerles hacerse socias y jugar con el nombre de San Fernando. El equipo compuesto por Martha Harrison (capitana). Norah Hubber, Lorna Matthews, Marjory Stuart, Peggy Cowlinshaw, Joey Walsh, Florence Walding, Dorothy Stuar, Beatriz Crawley, Violet Spamer, Gladis Herbolt y Dorothy Maine comenzó a jugar en segunda división y terminó la temporada invicto pero segundo lugar por que habían empatado cuatro partidos.
*En la última parte de esta primera temporada, la primera jugadora argentina del club entró al equipo -Amanda Seren Rosso- y las demás jugadoras hicieron lo posible para hablaren castellano con ella. Ellas, también, le enseñaron el juego a un grupo cada vez más numeroso de jugadoras argentinas del club.
*El Buenos Aires Hockey Club ganó el campeonato de primera división de caballeros, perdiendo sólo un punto en 1933 -un empate sin tantos con Gimnasia y Esgrima que finalizó segundo, seguido en este orden por Lomas, Belgrano Hockey Club, Pacific (San Martín), Quilmes y Central Argentino (Mitre). Pero luego de una temporada tan exitosa, Buenos Aires fue eliminado sorpresivamente por la segunda de Quilmes, por 4 a 3, en la primera rueda del campeonato por eliminación. Esa segunda división de Quilmes también vencio a la segunda de Gimnasia por 5 a 1 en la segunda rueda, pero el árbitro suspendió el partido faltando cinco minutos debido a la mala conducta de los jugadores de Gimnasia. -el primer incidente de este tipo que se recuerda-. La primera de Gimnasia ganó el torneo por eliminación venciendo a Belgrano HC por 4 a 3 con un gol en contra faltando dos minutos para terminar el segundo período suplementario.
*Durante 1933, la crónica dijo que con su brillante juego individual" Buenos Aires fue el equipo más regular con W. Watson destacándose en defensa. Jugaron para Buenos Aires: J. Knox, W. Watson, W. Anderson, W. Mitchell, W.C. Leech, J. Davis, W. Edbrooke, W. Greenwood, A. Cassels, G. Lucas, K. Hale, C. McLenahan, Stolke, R. Griffin y J. Walter.
*En esta temporada el Belgrano HC siguió jugándole hockey más atractivo, sobresaliendo su trabajo de palo. H. Schmalemberger, quien había jugado para Alemania en los Juegos Olímpicos, tuvo aún performances muy buenas mientras que R. Engelman y R. Heinze figuraban entre los pocos jugadores que podían agarrar la pelota en sus palos desde cualquier ángulo mientras corrían -algo que casi no se hoy en día. Jugaban para Belgrano HC: A. Brandes, F.Bellmann, H. Spieler, R.Foster, H. Schmalemberger, W.Hinderfeld, J. Haus, M. Koster, R. Engelman, R. Heinze, Schultze, Yuknat, Koerner -el hombre que había causado confusión cuando los espectadores gritaban "corner, corner" cada vez que avanzaba con la pelota- Frilinghaus, Maus, Salomón, Froeschle, Mueller, Teófilo, Schoeder, Ganzer, Hoffmann, Dietrich y Pfan. El club recibió refuerzos, durante la última parte de la temporada cuando llegaron más jugadores de Alemania.
*Para Gimnasia y Esgrima ganadores del torneo por eliminación, J. Henckel -uno de los varios alemanes que habían jugado en su país y ayudaron a introducir el hockey en el club- fue un centro-medio sobresaliente. En 1911 unos británicos habían tratado de comenzar el hockey en Club, sin mucho éxito y ahora no había ningún británico en el equipo jugaban Oscar Vinué, A.Busnelli, A. Ferreira, J.Henckel, J. Gastaldi, R. Alberici, W. Benz, A. Fischer, R. Solari, L. Tourenq, J. Oregui, U. Lomini, Righietti, S. Giacosa, y Pellufo.
Un poco de historia. Hockey plus. Herald viernes 23 de noviembre de 2001.
Por Eric Weil
*El partido anual entre argentinos y extranjeros, jugado en Sáenz Peña (en la cancha de Pacific) en 1933, fue ganado por los extranjeros por 3 a 0. R. Engelman, que había jugado cuatro veces para Alemania, anotó dos de los tanto.
*La Memoria Anual de 1933 de la Asociacion de Hockey (de caballeros) mencionaba que la falta de árbitros era un gran problema, -en ese momento había solo 14 equipos distribuidos en dos divisiones- y que no se podía convencer a tantos jugadores, ya retirados para arbitrar partido. Por otro lado, se informaba que había habido más espectadores que nunca en los encuentros. La Memoria también mencionaba que el juego fuerte, las protestas a los árbitros, y la mala conducta de los jugadores iba en aumento y que debido a la mala situación financiera del país había resultado difícil arreglar partidos amistosos en las provincias y aceptar la invitación del Prince of Wales Country Club para ir a jugar a Chile, ¡Suena como si fuera hoy!
*Una racha de nueve títulos seguidos para Quilmes, desde que el campeonato de damas comenzó en 1924, finalizó en 1933 cuando Pacific (ahora San Martín) obtuvo los títulos de primera división y del Torneo por eliminación con mucha oposición por parte de Arrows.
Ambos equipos igualaron el primer lugar en primera división y Pacific ganó el desempate y luego sorpresivamente, venció a Arrows por 5 a = en la final del torneo por eliminación.
*Aumentó la cantidad de equipos de damas en 1933 y se formó una tercera división. Había seis equipos en cada una de las tres divisiones y 14 (incluyendo a BAP Junín y Hurlingham, que no jugaban en el campeonato) en el torneo por eliminación.
*San Fernando que había finalizado invicto y segunda en segunda división en la temporada anterior, su primera, (ver un "Poco de Historia" anterior) fua ascendido a primera división. No tuvo mucho éxito, pero formó un equipo de tercera división que, junto con San Isidro, fueron los primeros conjuntos totalmente criollos en el campeonato…y ambos llegaron a la fina, ganando San Isidro el título de tercera división. En este equipo de San Fernando jugaba Lilia Ginaca (luego la Sra. De Cigognini) cuyo hijo llego a integrar la selección argentina en defensa y cuya nieta Sofía juega actualmente en el mismo club de su padre.
*Además de la entrada de los primeros dos equipos totalmente argentinos, la serie de cinco victorias consecutivas de las británicas en los primeros partidos representativos anuales llego a su fin, ya que las argentinas ganaron por 2 a 1.
Los equipos: Argentinas: A. Laviaguerre, (Arrows), J. Masters (Lomas), G. Martín (Lomas), S. Ferguson (Arrows), M. Bideleux (Pacific), G. Knight (Arrows), P. Young (Lomas), A. Tennat (Arrows), D. Coleman (Arrows), K. Forrester (Belgrano), M. Turner (Central Argentine, hoy Mitre).
Británicas: F. McIntyre (Central Argentine), L. Barrer (Arrows). Mackinnon (Belgrano), M. Truzzell, (Lomas), B. Ambler (Pacific), Rendtorff (Belgrano), M. Thompson (Pacific), E. Logan (Pacific), M. Gerrerd (Pacific), G. Thomas (Arrows).
Un poco de historia. Hockey plus. Herald viernes 23 de noviembre de 2001.
Por Eric Weil
* A 25 años del comianzo de los campeonatos oficialesde hockeysobre césped en la Argentina en el año 1908, había 14 equipos de caballeros pertenecientes a siete clubes y 18 dedamas provenientes de ocho clubes participando en los campeonatos, mientras que algunos otros clubes - algunos de ellos fuera de Buenos Aires- tenían equipos que participaban en los torneos por eliminación de fin de temporada. Tal venzo fue un gran progreso - la cantidad de damas había crecido más rápido ya que recién comenzaron sus campeonatos en 1924- pero el hockey continuaba siendo mayormente confinado a los clubes y jugadores de la comunidad británica.
* Es interesante notar que en 1933 Pacific (ahora San Martín) tenía dos jugadores de color de Cabo Verde en su equipo de caballeros (C. Pinheiro y M. Pires) y Central Argentine (ahora Mitre) tenía dos jugadores locales -A. y M. Vertedor- en la primera división y algunos más en la segunda, mientras que gradualmente más argentinos comenzaban a practicar hockey.
*Pero en la asamblea anual de la Asociación de Hockey (de caballeros) celebrada antes del comienzo de la temporada 1934, Pacific propuso que se suspendieron los campeonatos y que se volviese a jugar únicamente partidos amistosos- debido aparentemente al aumento del juego fuerte y mala conducta de los jugadores enla temporada anterior. La propuesta fue pasada a los clubes para su estudió.
*Lomas se retiró y Central Argentine, último del año anterior, sostuvo que no había sido lo suficientemente bueno para jugar en primera división y bajó a segunda, quedando solo cinco equipos en primera. Buenos Aires Hockey Club ganó el título con más o menos los mismos jugadores que el año anterior, más algunos de Lomas, incluyendo a Charles Roberts que trabajaba en el Herald.
*San Isidro volvió a jugar, pero en segunda división (la que ganó) que ahora tenía 10 equipos y la temporada se extendió más que de costumbre por lo que no quedaba tiempo para jugar el tradicional torneo por eliminación de fin de temporada. También hubo menos partidos amistosos con clubes de provincia ya que parecía que el interés estaba declinando en Junín y Rosario (caballeros). Se mencionó, sin embargo, que en la temporada 1934 el nivel de juego mejoró y hubo menos problemas con los árbitros.
*La lucha entre Pacific y Arrows por el título de damas, que había comenzado el año anterior cuando finalizó la serie de nueve títulos consecutivos ganados por Quilmes- continuó en 1934 cuando Arrows obtuvo el campeonato en el último partido al vencer a Pacific por 2 a 1. Pero Pacific tuvo su revancha al eliminar a Arrows en la segunda rueda del torneo por eliminación el que luego vencer a Central Argentina en la final.
*Pacific y Arrows nuevamente igualaron el primer puesto en 1935 (como ya lo habían hecho en 1933) y Pacific volvió a ganar el desempate por dos tantos para recuperar el título (Lomas fue tercero) y los dos equipos no dejaron dudas de su superioridad al llegar también a la final del torneo por eliminación que ganó Pacific por 5 a 1.
*Deportes Racionales comenzó a jugar en 1935 con un equipo integrado por chicas argentinas, tal como lo hizo San Isidro y San Fernando, pero había pocas argentinas jugando en otros equipos.
*En 1935 también el juego de Rosario Athletic fue considerado de nivel de primera división y lo demostró en varios partidos amistosos como, por ejemplo, el 3 a 3 -que fue publicado- frente a Belgrano Athletic en Buenos Aires.
viernes, 11 de junio de 2010
Homenaje a "La Bocha Goleadora"
La Bocha Goleadora fue una revista echa a pulmón, por iniciativa del Dr. Daniel Pujó, escrita con máquina de escribir y fotocopiada, en un momento donde ni se soñaba con internet, servía para difundir información de interés para el hockey de caballeros del club, para su época fue muy completa con entrevistas a entrenadores internacionales, ejercicios de técnica individual, estado de los lesionados de los diversos equipos, fixtures de todas las categorías, y otras cosas de interés.
Entrevista al Entrenador alemán Werner Novak.
Otra sección interesante, El palo banana y como siempre el balance degastos (¡impecable!)
Herbert Brookhouse y el Buenos Aires Hockey Club
por el Sr. Eric Weil
Nuestra historia había llegado en el último número de diciembre - hasta el año 1920 y continuaremos con ella. Pero primero retrocederemos y avanzaremos en el tiempo para mencionar una serie de hechos especiales como, por ejemplo, a Herbert Brookhouse y el Buenos Aires Hockey Club.
El inglés Brookhouse fue el hombre que más hizo para introducir el hockey en Sudamérica - Argentina fue el primer país del continente donde se jugó - y el Buenos Aires HC fue el primer club exclusivo de hockey. Con el correr del tiempo estos clubes (menos uno) desaparecieron por cuestiones económicas.
Alrededor de 1905, miembros del San Martín Athletic Club - que ya no existe y no tenía ninguna relación con el actual Club San Martín - practicaron el deporte entre sí. Uno de ellos era Brookhouse, quien finalmente formó un equipo y buscó rivales por intermedio de avisos en un diario.
Walter Lynch vió el aviso y consiguió formar un equipo en su club de rugby, Universidad de Ingeniería, cuyos socios eran argentinos en su gran mayoría. Así, por un tiempo, los dos equipos jugaron regularmente los domingos por la mañana. Pero luego, el San Martín AC desapareció mientras que los de Ingeniería se dieron cuenta que jugar hockey y rugby en el mismo día era demasiado cansador. Y entonces el hockey desapareció hasta el año 1908 (cuando comenzó nuestra historia).
Brookhouse jugó en el equipo de San Isidro (hoy CASI), que ganó el primer campeonato en 1908. pero en 1910 reunió a jugadores que querían practicar el deporte sin pertenecer a ningún club.
De este grupo, que jugó partidos contra clubes, se formó el Buenos Aires HC en mayo de 1911. Entre los fundadores estuvo también Walter Lynch, mientras que J. Henman fue elegido como presidente. Henman sería luego presidente de la Asociación de Hockey por varios años.
DONDE HOY SE JUEGA POLO
La primera cancha del Buenos Aires HC fue la de la Sociedad Sportiva en Palermo donde hoy están ubicados los mundialmente famosos campos de polo (Av. Del Libertador y Dorrego). Luego, como sucedió con otros clubes exclusivos para hockey, tuvieron que mudarse de cancha varias veces. A pesar de ello, el BAHC tuvo bastantes éxitos, ganando la liga cinco veces y el torneo por eliminación, que ya no se juega, también en cinco ocasiones entre 1924 y 1935.
El club tuvo muchos jugadores de renombre que fueron elegidos para partidos representativos, pero siempre predominó el espíritu de amistad sobre la competencia y el "club" siempre prefirió los encuentros amistosos. Tanto fue así que antes de comenzar la temporada 1937, se decidió en una reunión retirarse del campeonato y jugar sólo amistosos.
En 1940, el BAHC se encontró con falta de jugadores y volvió al campeonato, pero ya sin actuaciones sobresalientes, y continuó en el mismo hasta 1950, siguiendo afiliado a la Asociación hasta 1960.
Un experimento como el del BAHC tuvo éxito mientras que muchos británicos venían a trabajar a la Argentina con contratos cortos y querían jugar "sólo por jugar," algunos sin la obligación de hacerlo cada fin de semana o de hacerse socios de un club por un período corto con el sólo objeto de jugar al hockey. Hoy este espíritu deportivo de jugar sólo por jugar, ya no existe.
QUEDA ARROWS

Hoy queda unicamente el Arrows Club, inicialmente sólo para damas y uno de los fundadores campeonato de damas en 1924, que sobrevivió luego de varias dificultades y algunos éxitos.
La falta de campeonatos frena el crecimiento
Historia del Hockey en la Argentina, IV Parte
por el Sr. Eric Weil
En 1908 - primer año de hockey oficial en la Argentina - se jugaron cinco partidos entre tres clubes - San Isidro (hoy CASI), Belgrano AC y Pacific Railway Club (hoy San Martín). Al año siguiente se disputaron 20 partidos entre cuatro clubes y en 1910 la cantidad aumentó a 37 encuentros entre seis entidades afiliadas a la Asociación de Hockey y el Club Buenos Aires Pacific de Junín.
Luego del campeonato inicial en 1908 - ganado por San Isidro - se jugaron sólo partidos amistosos, pero Belgrano resultó ser el mejor equipo. En estos años jugaban para Belgrano: Roberts, Sanderson, Catley, Clarke, Runge, Brandes, Lucas, Henman, Gevers, Chinnery y Magrane.
ENTRA QUILMES EN 1911
La única noticia de las damas en 1910 llegó de Quilmes donde un equipo del Quilmes High School venció al de Quilmes Athletic Club por 3 a 0, el 24 de agosto. Una semana después se jugó un partido mixto - el primero del cual se tiene conocimiento - en el Quilmes AC, y el diario The Standard, en su columna "Notas de hockey," mencionó que la cancha del club era excelente, quizás la mejor.
A la semana siguiente, "lkey Mo," el pseudónimo del autor de la columna "Notas de hockey," escribió lo siguiente:
"El hockey está ganando popularidad rápidamente. Muchos, jugadores de fútbol prefieren jugarlo porque ya no aguantan más los golpes que reciben en ese deporte y por el buen espíritu deportivo que encuentran entre los jugadores de hockey." (!Decididamente esa era otra época!).
Entre 1911-13, el Pacific RC tuvo el mejor equipo, del cual ya nos habíamos ocupado en nuestra primera nota.
PARTIDOS REPRESENTATIVOS
En 1911 se jugaron varios partidos representativos - entre Ciudad y Campo, Ciudad vs Suburbios y Norte vs Sur - pero no tuvieron mucho éxito.
Resultaba muy difícil juntar un equipo de las provincias y muchas veces jugadores el especialmente no se presentaron, por lo que que pedirle a espectadores que se cambiaran para completar los equipos. Sin embargo, un partido que despertó mucho interés fue el que disputaron Pacific RC y El Resto, el 15 de agosto de 1913, ganando el primero por 3 a 1.
LA LLEGADA DEL TREN
En esa época se programaban muchos encuentros, por ejemplo, a la llegada del tren de Constitución a las 13.45 horas. En la asamblea anual de 1911 del Buenos Aires Great Southern Railway Club se decidió pedir al ferrocarril (hoy Roca) que pusiera trenes especiales con horarios convenientes para los jugadores de hockey. Pero curiosamente los jugadores de este club no demostraron mucha inclinación para viajar y muchas veces se presentaron como visitantes con menos jugadores o directamente no concurrieron.
En 1911, el Sr.H.G. Henman, de Belgrano, fue presidente de la Asociación y junto a su comisión se opusieron, también, a la realización de campeonatos. Por lo tanto, se continuó jugando amistosos (49 en 1911, 41 en 1912, 46 en 1913 y 41 en 1914). No se afiliaron más clubes desde que Quilmes llevó el número a siete en 1911 (en la actualidad, la Asociación Amateur Argentina de Hockey sobre Césped tiene 87 clubes afiliados) y varios equipos solían presentarse con menos jugadores. La British Bank, YMCA (Asociación Cristiana de jóvenes) y FC Central Argentina (hoy Mitre) también jugaron algunos partidos sin ser afiliados.
GIMNASIA Y ESGRIMA
El 9 de octubre de 1911, el diario The Standard dijo: "El club Gimnasia y Esgrima ha resuelto jugar al hockey. El Sr. G.B. Henderson está organizando un equipo de caballeros y ya tiene media docena de jugadores ingleses. La Srta. Doris Imlach será la capitana del equipo de dámas. El club espera presentar por lo menos dos equipos el año que viene." Sin embargo no hubo por un tiempo más noticias de este club.
La menor cantidad de partidos en 1914 se debió a las intensas lluvias y tampoco hubo noticias de partidos entre mujeres. Pacific, que siempre tuvo pocos jugadores durante su época triunfal de 1911-13, ahora tenía suficientes para formar dos equipos, pero de menor calidad.
El Buenos Aries Hockey Club tuvo las mejores performances y Pacific las peores.
Se siguió jugando sólo en algunos clubes de la comunidad británica, en Buenos Aires, y el deporte no avanzó en esos años, pyincipalmente porque faltaba la competencia de un campeonato. Hacia fines de 1914 la actividad se paró casi por completo debido a que muchos jugadores se fueron a la Primera Guerra Mundial, de 1914 al 18.
LA GUERRA DEL 14
Durante esa: época sólo hay referencias de pocos partidos. El Montevideo Cricket Club jugó por primera vez perdiendo por 1 a 0 contra la nave de guerra británica, HMS Bristol; Western Telegraph se presentó por primera vez y perdió 6 a 3 contra Buenos Aires HC (mencionándose que el Sr. S.E. Sherrard, capitán y secretario del Pacific RC, actuó muy bien de árbitro); Pacific empató 1 a 1 con Montevideo CC y 0 a 0 con Central Argentino (hoy Mitre); Belgrano venció al Resto por 5 a 0 dura un festival a beneficio de la Cruz Roja Británica; la nave de guerra Británica, HMS Newcastle, visitó Buenos Aires y venció a un equipo llamado Argentinos por 5 a 0.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)