viernes, 11 de junio de 2010

Homenaje a "La Bocha Goleadora"

La Bocha Goleadora  fue una revista echa a pulmón, por iniciativa del Dr. Daniel Pujó, escrita con máquina de escribir y fotocopiada, en un  momento donde ni se soñaba con internet, servía para difundir información de interés para el hockey de caballeros del club, para su época fue muy completa con entrevistas a entrenadores internacionales, ejercicios de técnica individual, estado de los lesionados de los diversos equipos, fixtures de todas las categorías, y otras cosas de interés.

Entrevista al Entrenador alemán Werner Novak.




Otra sección interesante, El palo banana y como siempre el balance degastos (¡impecable!)

Herbert Brookhouse y el Buenos Aires Hockey Club


Historia del Hockey en la Argentina, V Parte


por el Sr. Eric Weil

Nuestra historia había llegado en el último número de diciembre - hasta el año 1920 y continuaremos con ella. Pero primero retrocederemos y avanzaremos en el tiempo para mencionar una serie de hechos especiales como, por ejemplo, a Herbert Brookhouse y el Buenos Aires Hockey Club.

El inglés Brookhouse fue el hombre que más hizo para introducir el hockey en Sudamérica - Argentina fue el primer país del continente donde se jugó - y el Buenos Aires HC fue el primer club exclusivo de hockey. Con el correr del tiempo estos clubes (menos uno) desaparecieron por cuestiones económicas.

Alrededor de 1905, miembros del San Martín Athletic Club - que ya no existe y no tenía ninguna relación con el actual Club San Martín - practicaron el deporte entre sí. Uno de ellos era Brookhouse, quien finalmente formó un equipo y buscó rivales por intermedio de avisos en un diario.

Walter Lynch vió el aviso y consiguió formar un equipo en su club de rugby, Universidad de Ingeniería, cuyos socios eran argentinos en su gran mayoría. Así, por un tiempo, los dos equipos jugaron regularmente los domingos por la mañana. Pero luego, el San Martín AC desapareció mientras que los de Ingeniería se dieron cuenta que jugar hockey y rugby en el mismo día era demasiado cansador. Y entonces el hockey desapareció hasta el año 1908 (cuando comenzó nuestra historia).

Brookhouse jugó en el equipo de San Isidro (hoy CASI), que ganó el primer campeonato en 1908. pero en 1910 reunió a jugadores que querían practicar el deporte sin pertenecer a ningún club.

De este grupo, que jugó partidos contra clubes, se formó el Buenos Aires HC en mayo de 1911. Entre los fundadores estuvo también Walter Lynch, mientras que J. Henman fue elegido como presidente. Henman sería luego presidente de la Asociación de Hockey por varios años.

DONDE HOY SE JUEGA POLO

La primera cancha del Buenos Aires HC fue la de la Sociedad Sportiva en Palermo donde hoy están ubicados los mundialmente famosos campos de polo (Av. Del Libertador y Dorrego). Luego, como sucedió con otros clubes exclusivos para hockey, tuvieron que mudarse de cancha varias veces. A pesar de ello, el BAHC tuvo bastantes éxitos, ganando la liga cinco veces y el torneo por eliminación, que ya no se juega, también en cinco ocasiones entre 1924 y 1935.

El club tuvo muchos jugadores de renombre que fueron elegidos para partidos representativos, pero siempre predominó el espíritu de amistad sobre la competencia y el "club" siempre prefirió los encuentros amistosos. Tanto fue así que antes de comenzar la temporada 1937, se decidió en una reunión retirarse del campeonato y jugar sólo amistosos.

En 1940, el BAHC se encontró con falta de jugadores y volvió al campeonato, pero ya sin actuaciones sobresalientes, y continuó en el mismo hasta 1950, siguiendo afiliado a la Asociación hasta 1960.

Un experimento como el del BAHC tuvo éxito mientras que muchos británicos venían a trabajar a la Argentina con contratos cortos y querían jugar "sólo por jugar," algunos sin la obligación de hacerlo cada fin de semana o de hacerse socios de un club por un período corto con el sólo objeto de jugar al hockey. Hoy este espíritu deportivo de jugar sólo por jugar, ya no existe.

QUEDA ARROWS

Hubo algunos otros clubes exclusivamente para hockey - el Ogaraití HC (con muchos ex-alumnos de San Albano) y el Suri HC formado a mediados de los años 40 con chicas del Colegio Northlands y que luego tuvo equipos de caballeros compuesto por amigos (muchos del Tigre Boat Club). Finalmente ambos desaparecieron por problemas financieros aunque las chicas de Suri pasaron al Buenos Aires CRC que sigue jugando.

Hoy queda unicamente el Arrows Club, inicialmente sólo para damas y uno de los fundadores campeonato de damas en 1924, que sobrevivió luego de varias dificultades y algunos éxitos.

La falta de campeonatos frena el crecimiento

Historia del Hockey en la Argentina, IV Parte


por el Sr. Eric Weil

En 1908 - primer año de hockey oficial en la Argentina - se jugaron cinco partidos entre tres clubes - San Isidro (hoy CASI), Belgrano AC y Pacific Railway Club (hoy San Martín). Al año siguiente se disputaron 20 partidos entre cuatro clubes y en 1910 la cantidad aumentó a 37 encuentros entre seis entidades afiliadas a la Asociación de Hockey y el Club Buenos Aires Pacific de Junín.

Luego del campeonato inicial en 1908 - ganado por San Isidro - se jugaron sólo partidos amistosos, pero Belgrano resultó ser el mejor equipo. En estos años jugaban para Belgrano: Roberts, Sanderson, Catley, Clarke, Runge, Brandes, Lucas, Henman, Gevers, Chinnery y Magrane.

ENTRA QUILMES EN 1911

La única noticia de las damas en 1910 llegó de Quilmes donde un equipo del Quilmes High School venció al de Quilmes Athletic Club por 3 a 0, el 24 de agosto. Una semana después se jugó un partido mixto - el primero del cual se tiene conocimiento - en el Quilmes AC, y el diario The Standard, en su columna "Notas de hockey," mencionó que la cancha del club era excelente, quizás la mejor.

El equipo de caballeros de Quilmes hizo su debut el 21 de mayo de 1911, perdiendo por 3 a 2 con la segunda de Belgrano. En esa época Quilmes, jugaba con: Hetley, F. Steed, Ready, P. Marrs, Taylor, Gracie, Cobb, Leonard, Pilling (capitán), Stevenson y Cassels.

A la semana siguiente, "lkey Mo," el pseudónimo del autor de la columna "Notas de hockey," escribió lo siguiente:

"El hockey está ganando popularidad rápidamente. Muchos, jugadores de fútbol prefieren jugarlo porque ya no aguantan más los golpes que reciben en ese deporte y por el buen espíritu deportivo que encuentran entre los jugadores de hockey." (!Decididamente esa era otra época!).

Entre 1911-13, el Pacific RC tuvo el mejor equipo, del cual ya nos habíamos ocupado en nuestra primera nota.

PARTIDOS REPRESENTATIVOS

En 1911 se jugaron varios partidos representativos - entre Ciudad y Campo, Ciudad vs Suburbios y Norte vs Sur - pero no tuvieron mucho éxito.

Resultaba muy difícil juntar un equipo de las provincias y muchas veces jugadores el especialmente no se presentaron, por lo que que pedirle a espectadores que se cambiaran para completar los equipos. Sin embargo, un partido que despertó mucho interés fue el que disputaron Pacific RC y El Resto, el 15 de agosto de 1913, ganando el primero por 3 a 1.

LA LLEGADA DEL TREN

En esa época se programaban muchos encuentros, por ejemplo, a la llegada del tren de Constitución a las 13.45 horas. En la asamblea anual de 1911 del Buenos Aires Great Southern Railway Club se decidió pedir al ferrocarril (hoy Roca) que pusiera trenes especiales con horarios convenientes para los jugadores de hockey. Pero curiosamente los jugadores de este club no demostraron mucha inclinación para viajar y muchas veces se presentaron como visitantes con menos jugadores o directamente no concurrieron.

En 1911, el Sr.H.G. Henman, de Belgrano, fue presidente de la Asociación y junto a su comisión se opusieron, también, a la realización de campeonatos. Por lo tanto, se continuó jugando amistosos (49 en 1911, 41 en 1912, 46 en 1913 y 41 en 1914). No se afiliaron más clubes desde que Quilmes llevó el número a siete en 1911 (en la actualidad, la Asociación Amateur Argentina de Hockey sobre Césped tiene 87 clubes afiliados) y varios equipos solían presentarse con menos jugadores. La British Bank, YMCA (Asociación Cristiana de jóvenes) y FC Central Argentina (hoy Mitre) también jugaron algunos partidos sin ser afiliados.

GIMNASIA Y ESGRIMA

El 9 de octubre de 1911, el diario The Standard dijo: "El club Gimnasia y Esgrima ha resuelto jugar al hockey. El Sr. G.B. Henderson está organizando un equipo de caballeros y ya tiene media docena de jugadores ingleses. La Srta. Doris Imlach será la capitana del equipo de dámas. El club espera presentar por lo menos dos equipos el año que viene." Sin embargo no hubo por un tiempo más noticias de este club.

La menor cantidad de partidos en 1914 se debió a las intensas lluvias y tampoco hubo noticias de partidos entre mujeres. Pacific, que siempre tuvo pocos jugadores durante su época triunfal de 1911-13, ahora tenía suficientes para formar dos equipos, pero de menor calidad.

El Buenos Aries Hockey Club tuvo las mejores performances y Pacific las peores.

Se siguió jugando sólo en algunos clubes de la comunidad británica, en Buenos Aires, y el deporte no avanzó en esos años, pyincipalmente porque faltaba la competencia de un campeonato. Hacia fines de 1914 la actividad se paró casi por completo debido a que muchos jugadores se fueron a la Primera Guerra Mundial, de 1914 al 18.

LA GUERRA DEL 14

Durante esa: época sólo hay referencias de pocos partidos. El Montevideo Cricket Club jugó por primera vez perdiendo por 1 a 0 contra la nave de guerra británica, HMS Bristol; Western Telegraph se presentó por primera vez y perdió 6 a 3 contra Buenos Aires HC (mencionándose que el Sr. S.E. Sherrard, capitán y secretario del Pacific RC, actuó muy bien de árbitro); Pacific empató 1 a 1 con Montevideo CC y 0 a 0 con Central Argentino (hoy Mitre); Belgrano venció al Resto por 5 a 0 dura un festival a beneficio de la Cruz Roja Británica; la nave de guerra Británica, HMS Newcastle, visitó Buenos Aires y venció a un equipo llamado Argentinos por 5 a 0.

¿Jugar o no por los puntos?

Historia del Hockey, en la Argentina III Parte
por el Sr. Eric Weil

Esta pregunta ya se hizo en 1909

El 1ro de septiembre de 1908 encontramos sólo la segunda referencia de un partido entre damas - el primero fue, como mencionamos en la nota anterior, entre Quilmes High School y Alexandra College. En esa ocasión, como escribió el diario The Standard el 20 de junio de 1908, Alexandra College perdió 2 a 0, pero ahora tuvo el coraje de enfrentar a un equipo de mayores, Hurlingham Ladies, y el resultado fue 0 a 0.

"Lo que se notó principalmente," reportó el diario, "fue la falta de combinaciones (?), especialmente de las chicas del colegio".

En su primera temporada bajo una Asociación - 1908 - el hockey no había hecho grandes progresos en materia de números y en su edición del 25 de mayo de 1909, The Standard dió una posible razón:

"Varios de los argentinos (nativos) participaron en los equipos en la última temporada, pero la mayoría lo ve como un juego muy peligroso. Sin dudas, una mejor comprensión del juego los hará menos aprensivos." Afortunadamente, así sucedió!



MENOS INTERES

Luego de jugarse el primer campeonato (de caballeros) en nuestro medio en 1908, la Asociación local decidió pedir afiliación a la Hockey Association of England que, en estos momentos, como la primera asociación formada, regía este deporte en todo el mundo. No se recibió contestación al pedido y en la primera asamblea anual de la Asociación local el presidente de la misma, Thomas Bell, informó que en caso de conseguir la afiliación no se podría jugar más campeonatos por puntos, puesto que la Asociación Inglesa no lo permitía.

Este punto fue muy discutido, pero finalmente triunfaron los que sostenían que en Inglaterra el hockey era un juego muy limpio porque solamente se jugaban amistosos y aquí debía hacerse lo mismo. En consecuencia, el trofeo Herald , ganado por CASI el año anterior, fue dado a ese club en forma permanente (y aún hoy lo exhibe en sus vitrinas), mientras que no se jugaron más campeonatos hasta el año 1920.

Pero esta medida no fue provechosa para el crecimiento del deporte en nuestro medio. Si bien se afilió un nuevo club en 1909, Buenos Aires Great Southern Railway Club (mejor conocido como BAGS, lo que hoy sería el ferrocarril Roca), se notó que durante la temporada muchas veces se presentaron equipos en campo de juego con menos jugadores que los debidos o directamente se cancelaron los partidos. Era obvio que no existía el mismo interés en jugar.

BAGS jugó su primer partido el 6 de junio de 1909, en, su cancha de Talleres, y venció nada menos que al CASI, campeón del primer torneo el año anterior, por 3 a 2. BAGS tuvo una buena temporada, pero jugando sólo seis partidos con una estadística 4-1-1 y se decía por entonces que uno de sus jugadores llamado Pound era el mejor de la Argentina en ese momento.

BAGS tenía en su mayoría jugadores británicos, al igual que los demás clubes, que trabajaban aquí bajo contrato para los ferrocarriles y frigoríficos.

PRIMER PARTIDO INTERNACIONAL

Lo que se podría llamar el primer partido internacional aquí tuvo lugar el 22 de noviembre de 1909 cuando llegó el buque Armada Británica, HMS Amethyst y un equipo de la Asociación Argentina venció a otro compuesto por los marino por 6 a 3. Esta fue la primera confrotación de este tipo que luego, durante muchos años, se repitió en cada visita de un barco de la Marina Británica.

INGRESAN TRES CLUBES

El Lomas Athletic Club, Pacific Railway de Junín y el Buenos Aires Hockey Club comenzaron a jugar en 1910. El último fue fue fundado ese año, pero su debut no fue auspicioso ya que el 22 de mayo perdieron por 8 a 3 contra la reserva de Belgrano.

Lomas tampoco tuvo un buen comienzo. El 8 de mayo su primer partido contra BAGS fue cancelado debido a la muerte del Rey Eduardo VII de Inglaterra y cuando se enfrentaron, una semana después, a Belgrano (considerado el equipo más fuerte) perdieron 15 a 0.

No obstante, dos meses Lomas mostró una evidente mejoría venciendo a San Isidro por 4 a 1. En su crónica el diario The Standard encontró excusas para el perdedor: "San Isidro tenía sólo nueve hombres, incluyendo un nativo que nunca había jugado." El autor de la nota utilizaba el seudónimo "Bully Off" - el nombre que se daba a la jugada con la cual se iniciaba, por entonces, el partido desde la mitad del campo.

En ese partido la alineación de Lomas fue: H. Lucas, C. Tupholme, E. Hine, R. Bantham, H. Lewis, A. Bridger, R.A. Bantham, H. Anderson, W Fleck, J. Archer, 0. St. J. Gebbies.

ARGENTINOS y EXTRANJEROS

El 10 de mayo de 1910 se organizó un partido entre "Argentinos" y "Extranjeros" (residentes en el país) para celebrar el centenario de la independencia argentina. Este partido fue organizado por los bancos y ferrocarriles británicos en el país y no por la Asociacíón de Hockey, pero fue el primero de una larga serie de partidos organizados luego por la Asociación en los cuales se enfrentaban anualmente los mejores jugadores del país.

Al no disputarse en ese tiempo partidos internacionales contra otros países, el hecho de ser seleccionado para ese partido anual era como serlo para el equipo nacional.

El encuentro finalizó 1 a 1 y no hemos encontrado más datos, pero suponemos que, como sucedió durante varios años después, el equipo "Argentinos" fue integrado en su mayoría por Anglo-Argentinos.