lunes, 15 de julio de 2013

Champions Trophy 2008. A un lustro de la consagración

A cinco años de la mayor conquista, del hockey masculino en toda su historia, publicamos esta nota de hockeyrd.com # 4, para reconocer la última actuación de un jugador de San Martín en el plano Internacional, para motivarnos y seguir trabajando hacia el futuro....
 
(crédito hockeyrd.com revista digital)
                                                                                                                                                                         Foto Diario Olé
                                                                                    

En junio se cumplen cinco años del último gran logro del hockey masculino a nivel internacional: el tercer puesto en el Champions Trophy Rotterdam 2008. Lucas Cammareri y Agustín Corradini, dos de los protagonistas de aquella historia, recordaron la hazaña.
 
No hace falta viajar muy lejos en el tiempo para revivir con recuerdos el último gran logro del seleccionado masculino en el plano internacional. Sólo hay que mirar hacia atrás y detenerse en 2008, cuando Argentina se subió por primera vez a un podio en un Trofeo de Campeones con una histórica medalla de bronce; un campeonato que contó con el especial condimento de haber dejado en el camino a Holanda, el local, en dos oportunidades.
"Veníamos de quedar afuera de los Juegos Olímpicos Beijing 2008, así que el Champion Trophy para nosotros era el torneo más importante del año. El objetivo era hacer un buen papel", recordó Lucas Cammareri sobre el certamen que se inició un 21 de junio, con un inesperado 2 a 2 frente a Alemania. "Fue un resultado que influyó desde lo anímico. Creo que el debut siempre marca un poco el rumbo de un equipo en el torneo, tanto para bien como para mal. Y haber hecho un gran partido con los alemanes nos llenó de confianza para lo que venía después", agregó Lucas.
Luego del buen debut, el conjunto dirigido por Carlos Retegui enfrentó otro duro rival: Australia ¿El resultado? Victoria por 2 a 1. "Fue algo maravilloso y no era la primera vez que lo lográbamos. A mi criterio aquel equipo australiano marcó una etapa en el hockey moderno con sus sistemas de presión y la calidad de sus jugadores", comentó Agustín Corradini sobre el partido en el que le tocó ingresar como suplente.
Sorprendiendo a todos, Argentina llegó a la tercera fecha sin derrotas y con cuatro puntos, pero el seleccionado no tendría descanso, ni tiempo para relajarse. En frente esperaba Holanda, el dueño de casa. "Jugar contra ellos y en su territorio es sinónimo de mucho público y de un partido intenso, con juego ofensivo y vertical. Son de esos encuentros en los que no se puede descansar", explicó Agustín. "A esa altura del torneo ya se empezaba a sentir el desgaste físico. Todavía me acuerdo del abrazo en el gol. Nadie podía hablar por no tener aire", rememoró Cammareri sobre el tanto de la victoria, que llegó de la mano de Juan Gilardi y le dio los tres puntos al combinado nacional.
El histórico triunfo sobre los locales marcó un antes y un después en la mentalidad del plantel. "Al haber jugado con tanta personalidad y ritmo, me di cuenta que estábamos para algo serio", confesó Cammareri. Su compañero, en tanto, comentó: "Empecé a pensar concretamente en algo importante después del tercer partido. Los varones siempre tuvimos el problema de la regularidad. No me había sorprendido nuestro nivel, sólo me preguntaba si éramos capaces de sostenerlo a lo largo del torneo".
El 25 de junio fue el día en el que Argentina, con sus siete unidades, enfrentó a España y pudo haber asegurado su lugar en la gran final del torneo. "Se trataba del partido más importante. Lo perdimos... Si empatábamos éramos finalistas. Lamentablemente no se pudo", lamentó Corradini.
En la última fecha, el conjunto albiceleste se recuperó de la única derrota del torneo y goleó a Corea del Sur por 4 a 2 para meterse en la definición del bronce. En ese cruce final, nuevamente el rival fue Holanda y si bien no fue una victoria en el tiempo reglamentario, el triunfo arribó gracias a los penales (5-3) tras haber empatado 2 a 2.
"Fue un torneo que se disfrutó mucho. Al haber sido organizado en Holanda le dio un sabor especial por el marco. Éramos un equipo que tenía una espina clavada por haber quedado afuera de los Juegos y por lo menos pasamos el 2008 con un logro importante", analizó Cammareri sobre el hecho que marcó a la disciplina en la rama masculina. Corradini, por su parte, contó a manera de balance personal: "Fue una experiencia hermosa. Me acuerdo como preparamos ese torneo, el nivel de cargas previas y la manera de entrenarse. Fue un gran aprendizaje".
¿Argentina podrá lograr estos primeros puestos en un futuro? "Ojalá que sí. Hay que mejorar muchísimas cosas, desde la infraestructura para el desarrollo de los jugadores hasta un buen torneo de primera división, que a mi modo de ver cada vez esta peor organizado", explicó Lucas. Agustín, en tanto, sostuvo: "Yo creo que sí. Si antes, con menos jugadores, menos canchas y menos apoyo pudimos lograr cosas importantes, ¿por qué no ahora? Tenemos que trabajar mucho, no sólo la Confederación Argentina, sino también todos los que trabajamos con los menores en los clubes".
 


sábado, 13 de julio de 2013

Nuestra Primera: Brian "Turco" Sinamon y #Las 20 al volante tricolor

Seguimos reconociendo a los jugadores de primera, en esta oportunidad una persona, que tiene más responsabilidades adentro de la cancha, por ser el capitán, que ganó el "stick de honor en 2012", que declaró en la Devoto Magazine a principios de 2012, que se iba a lograr en ascenso y cumplió, del cual te podes quedar tranquilo que siempre te va a decir lo que piensa, y que a la hora de transpirar la camiseta es un ejemplo de entrega y compañerismo, capaz de acercarse sin que nadie se lo pida a dar una mano con la servida de corto a los menores, el Turco esta....siempre está.

1. ¿Botines grises para pasar desapercibido o faroleros?
Siempre me preocupe porque tengan buen agarre y sean cómodos mas que otra cosa. Por eso vengo usando hace bastante las zapatillas tipo trecking Adidas. Pasar desapercibido no me gusta en ningún sentido, pero tampoco que sean muy faroleras. 
2. Un partido inolvidable y ¿por qué?
AÑO 2002 vs  U LA PLATA en la plata. Ganamos 6 a 2 y logramos el tan ansiado ascenso a primera después de algo así como 20 años.
Ese partido fue muy especial por eso tan importante y tan significativo que logro ese grupo de jugadores que se venia preparando y matando como ningún otro equipo de la historia de San Martín para conseguir un logro. Realmente fue algo muy esperado, muy merecido, muy ansiado y todo un premio al sacrificio, a la convicción, al compañerismo y al trabajo, no solo de la primera sino de los chicos que formaban la intermedia.
Personalmente creo que hubiera tenido un sabor diferente de haberse conseguido con el cuerpo técnico que inicio ese proceso y realmente fuera el mentor principal del logro: CARLOS “PUMA” CASTAÑO y EDGARDO BARIZZA. De todos modos, Claudio “Lalo” Junquet y Luis Barrionuevo hicieron un trabajo bárbaro y tuvieron mucho merito para que esto se diera.
Al margen de esto que marco definitivamente a todos los que integramos el equipo hay otro que también tuvo una significación muy linda que fue el día del debut en primera, justo contra LOMAS y de visitante, rival directo en la lucha por ese ascenso y en todos los años anteriores. Ganamos 2-1 con goles del “enano” Jorge Crovetto y Matías Wilson.
3. Un partido para el olvido y ¿por qué?
Ultimo partido del 2004 vs Ducilo de visitante. Perdimos 3.1 y descendimos. Fue el día mas triste de mi vida. Fue un golpe durísimo, sentí ganas reales de dejar de jugar. Por suerte, no fue así y al año siguiente nos levantamos y logramos nuevamente el ascenso a primera.
4. Un entrenador que haya marcado tu carrera deportiva.
Todos me dieron algo, de todos aprendí algo, de algunos mas y otros menos, desde lo táctico, técnico, conceptual, etc. pero realmente hay uno que de verdad me marco a fuego, me marco el camino de la humildad, del trabajo, del sacrificio, del , de los valores que todo deportista de conjunto debe tener y mantener a lo largo de su carrera. Fue Carlos “PUMA” Castaño.
Fue el tipo que me enseño a parar la bocha ( a pararla de verdad), a hacer un pase de push desde la conducción, a hacer un pase de push o de  pegada con amague, a quitar (de derecho, de revés, de corredizo, de jab), a pararme en la cancha, a entender para que corría y para donde debía hacerlo, a bancarme la peor puteada del mundo (porque tenia un repertorio de las mismas pero todas tenían un fin especifico y claro).
En fin, podría decir muchas mas cosas sobre el, pero lo mas importante es lo que recalco en el primer párrafo. Sin lugar a dudas no habría sido un jugador de hockey (en el total sentido del termino) de no haber sido por el.
5. ¿Quién se olvida todo en el vestuario?
UFFFFFFFFFFFFFF Hay varios. Dentro de poco vamos a poner un stand de venta de ropa. Pero ojo! De todo tipo, no solo de jugar. No te podría decir uno, la verdad ya perdí la cuenta.
6. ¿Un compañero con el que jugas de memoria?
Patito Rago. Desde que tengo una cancha de hockey en la retina que jugamos juntos, desde 9 na. Siempre nos complementamos muy bien, el de 8 y yo de 5 o el de 10 y yo de 5 o el de 5 y yo de 10, en quinta, en primera, en la B o en la A. Hace todo simple, te ayuda a jugar y te enseña como jugar bien. Es un crack, es tal cual se definió el mismo, lo mas parecido a XAVI HERNANDEZ jugando al hockey. Y siempre busca tener la pelota, no perderla. Da gusto verlo jugar, y mucho mas jugar al lado suyo.
7. Pasaste a medio equipo, estás mano a mano con el arquero pero llegás jugadísimo y te la pide un compañero no muy bien ubicado pero es el goleador, ¿se la das?
Ahora difícilmente pueda pasar a un cuarto de equipo siquiera, pero la respuesta seria siempre igual: siempre prefiero pasársela a un compañero, sea el que sea, a hacer una jugada individual. Si esta mejor ubicado que yo, obviamente se la voy a dar, si llego jugadisimo mucho mas. Ahora, si me la pide atrás de dos contrarios y yo tengo mejor ángulo de tiro no, no por egoísta, si no por hacer algo inteligente.
8. Partido importante, ganan 1 a 0, minuto 68 ¿salís jugando o flick al fondo para que pase el tiempo?
Si nos bloquean con ¾ delanteros y los 3 volantes encima le pido a Ciru que la tire al golf y listo, lo mas lejos posible, para rearmarnos presionando. Si no hay presión asfixiante, siempre jugando. Vayamos ganando 1-0 o 15-0.
9. ¿Un jugador de otro club que te gustaría tener en tu equipo?
LUCAS VILA
10. ¿Un jugador de tu club que no te gustaría tener en el equipo rival?
2: PATO RAGO Y JOAQUIN GONZALEZ ROTHBERG.
11. ¿El partido que más esperás por el tercer tiempo?
Me da igual. Por lo general, son todos bastante malos en cuanto a como te atienden, a la comida, a la bebida, etc. Pero por sobre todo por que nunca hay demasiada onda con los equipos contrarios.
12. ¿Y el que más esperás por la pica deportiva?
Santa Bárbara o S.A.G. en los últimos años siempre fueron especiales. A veces en la A y a veces en la B.
13. Defininos tu puesto y si querés trasladá tu parecido por juego a algún jugador histórico y/o actual de tu equipo de fútbol.
Siempre jugué de volante a veces por la izquierda, a veces por la derecha. Creo que un buen volante debe tener una mentalidad y una actitud demoledora en todo sentido. Siempre debe estar cerca de la jugada, para jugar y ser opción y también para bloquear, defender, presionar. El volante que no juega bien con la pelota no puede jugar, pero si no sabe defender tampoco, debe tener las dos capacidades incorporadas. Muchos hacen muy bien una cosa y muy mal la otra, por eso me considero un buen volante, equilibrado en ese sentido. No soy un virtuoso jugando pero siempre trato de ser opción y de darle dinámica al juego, buscando dar el pase más claro que pida la jugada. Podría decir que tengo algo se Sergio Busquets del Barza de España.
14. El mejor 11 de todos los tiempos de San Martín que te acuerdes.
1 – JOAQUIN GONZALEZ
2 – NACHO ANDERSON
3 – PEDRO SALAS
4 – LUCIANO BRIGANTE
5 – MATIAS WILSON
6 – ANDRES CROVETTO
7 – GUILLERMO ANDERSON
8 – RICARDO ANDERSON
9 – JORGE CROVETTO
10 – BRIAN SINAMON
11 – PATRICIO RAGO
ALTERNABAN SEBASTIAN JAUREGUI, FERNANDO SACHETTI, MATIAS
NACACH Y JUAN PABLO ERRIQUENZ.
15.En pretemporada, ¿salís a correr?
Siempre es algo vital para cualquier deportista que tiene un torneo de 8/9 meses, para mi mucho más. No se puede estar en vacaciones 1 y 1/2 o 2 meses.
16. ¿Una película que no podés dejar de ver?
Volver al futuro I/II/III, la que sea.
17. Comida favorita.
Asado de tira (ancha como el plato o mas también).
18. ¿Playa o montaña?
Playa Lejosssssssssss.
19. El pensamiento más extraño en un partido.
MMM. Puede ser algo parecido a lo del gato Gaudio: que mal la estoy pasandooooooooo.
20. ¿Un libro?
La verdad que leí pocos, pero creo que “EL PRINCIPITO”.

viernes, 12 de julio de 2013

Joyita Filmica



Partido de Veteranos en el club 1981 (Fuente Viejo Gimnasia y Esgrima Facebook)
 

Las fotos mas antiguas del hockey moderno

 
Les mostramos las fotos (hasta hoy mas antiguas) encontradas del hockey moderno.


 
Foto Hockey Femenino mas antigua East Molesey HC 1891
 
 

                                  Foto Hockey masculino mas antigua  Southgate HC 1893





              Nosotros aportamos la nuestra Pacific Railways Athletic Club 1911

(Fuente National Hockey Museum)

¿Queres comprar un palo?

Publicidad Palo Fleetwing 1959 (Fuente National Hockey Museum U.K.)

lunes, 1 de julio de 2013

Nuestra Primera: Patricio Rago

Patricio Rago, la primera victoria de San Martín y #Las20 al volante tricolor 
(Gentileza de la bocha y el palo)

Consagrados como los campeones 2012 de la B, San Martín logró su primera victoria en el torneo luego de su regreso a la máxima categoría y se ganó un merecido y postergado espacio. Patricio Rago, que se anotó con un gol en el triunfo ante Banade, nos contó sobre el desempeño Santo en los primeros partidos de la temporada: el roce con los equipos top en la Copa de Honor y un mini balance de los duelos ante Ciudad B y Banade, a priori, potenciales oponentes en el objetivo máximo del tricolor: permanecer en la A. ¿Bonus track? Por supuesto, 20 preguntas para que conozcas más del germano parlante Xavi de Sáenz Peña.
"El rendimiento en la Copa de Honor fue muy bueno, bastante mejor de lo que esperábamos. En varios partidos nos faltaron jugadores importantes y los reemplazantes se la bancaron muy bien. Si bien la Copa no es un partido por los puntos, nos sirvió muchísimo", opinó el volante sobre la tarea realizada en marzo por el conjunto de Miguel Castaño. 

En el aperitivo del Metro, San Martín se midió ante Mitre (1-1), Ciudad A (0-5) y Quilmes (1-2). Si a ellos se le suman los dos encuentros oficiales, el tricolor tuvo una amplia variedad de rivales. "El objetivo es quedarnos en primera. Creo que tenemos posibilidades pero que va a ser muy duro. La A es un ritmo diferente, hay equipos buenisimos con excelentes jugadores. Nosotros tendremos que luchar con los de abajo y ganar los partidos que estén dentro de nuestras posibilidades", sentencia Rago.   
Apelamos a su sinceridad e indagamos sobre las posibilidades de que San Martín reedite lo hecho por River Damas en 2012, siendo un recién ascendido, y se meta en play off por el título. "Uno siempre tiene que apuntar lo más alto pero sin desviar la atención de lo inmediato. Es como subir una montaña: tenes que pensar en la cima pero mirando donde pones los pies. Y aunque sepas que nunca vas a llegar a la cima, no importa, porque esto te va a hacer llegar lo más lejos posible, que es lo que importa. ¿Mejoras? Podríamos cambiar los once jugadores jaja. Ahora, en serio, siendo conscientes de nuestras limitaciones, estamos trabajando muy duro en eso. El sistema defensivo es clave, fundamental para nuestro objetivo". 
Si bien Patricio fue con seis festejos el cuarto goleador de San Martín en 2012, no se ve con posibilidades de meterse en la disputa seria por el cetro de pichichi. "No creo que apuesten entre ellos. Jorge es un goleador de raza; Gastón, un gran tirador de cortos. Cualquiera de los dos seguramente va a ser nuestro goleador. Yo no tengo chances en ese rubro, me preocupo más por cumplir mi función en el equipo. El gol no es mi prioridad; si viene, bienvenido". 
Y acá, conocé un poco más de este contradictorio mediocampista que dice caracterizarse por tratar de no perder la bola, pero que no tiene reparos en tirar un flick y en hacer tiempo en el rincón.

 1. ¿Botines grises para pasar desapercibido o faroleros? 

Los que sean mejores en relación costo calidad, no le doy mucha bola a eso.
2. Un partido inolvidable y por qué
Podría nombrarte los dos ascensos (contra La Plata en el 2002 y contra High School el año pasado). Para un jugador de un club como el nuestro, el ascenso es lo más lindo que le puede pasar en su carrera deportiva. Otro partido fue con Santa Bárbara en la primera rueda del año pasado: la noche anterior habíamos tenido el casamiento de un compañero de equipo. Jugamos y ganamos 1 a 0, ese match fue muy lindo y muy importante.
3. Un partido para el olvido y por qué
El domingo pasado contra Muni B. No jugamos a nada, no queríamos la bocha, reinaba una apatía general inexplicable. Fue muy raro pero fue así.
4. ¿Quién es el DJ en el vestuario y qué se escuchas?
El dj es el “Crudo” Gonzalo Ursone Oro, se escucha cumbia a morir!!
5. ¿El más coqueto en el vestuario de San Martín?
Herma Sebastián Jauregui, por lejos!!
6. ¿Un compañero con el que jugás de memoria?
Brian Sinamon.
7. Pasaste a medio equipo, estás mano a mano con el arquero pero llegás jugadísimo y te la pide Brian, ¿se la das?
Sí, siempre, sea el compañero que sea.
8. Partido importante, ganan 1 a 0, minuto 68 ¿salís jugando o flick al fondo para que pase el tiempo?
Flick y si puedo me la llevo al rincón para hacer tiempo.
9. ¿Un jugador de otro club que te gustaría tener en tu equipo?
Al rifle de GEBA.
10. ¿Un jugador de tu club que no te gustaría tener en el equipo rival?
Joaquín González Rothberg
11. ¿El partido que más esperás por el tercer tiempo?
San Fernando.
12. ¿Y el que más esperás por la pica deportiva?
Santa Bárbara. 
13. Defininos tu puesto y si queres trasladá tu parecido por juego a algún jugador histórico y/o actual de tu equipo de fútbol
Juego de cinco o de diez. Salvando las distancias, por supuesto, estaría dentro del estilo de Xavi. Un jugador que trata de no perder la bola y tomar buenas decisiones, siempre pensando en el equipo. 
14. ¿La última actitud poco profesional un sábado a la noche?
Uf, hace mucho, cuando el cuerpo aún me respondía. Un partido con Mitre, en el 2006. Tuve una fiesta y me acosté a las siete.
15. En pretemporada, ¿salís a correr?
No, nunca.
16. ¿Una película que no podés dejar de ver?
Volver al futuro.
17. Comida favorita
Asado.
18. ¿Playa o montaña?
Playa!!!!
19. El pensamiento más extraño en un partido 
Ahí me mataste, hace tiempo me pasaba que tenía una canción en la cabeza y no se iba durante todo el partido, pero ahora hace mucho que no pasa. 
20. ¿Un libro? 
Una tumba en el aire de Patricio Rago.