lunes, 8 de diciembre de 2014

Se retiro la Leyenda!



Estos son todos los lauros conseguidos por la mas grande de la historia:

Medalla de oro en el Panamericano Junior de Chile 1997. Medalla de bronce en el Mundial Junior de Corea 1997.
Medalla de oro en los juegos Panamericanos de Winnipeg 1999.
Medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000.
Medalla de oro Copa Panamericana de Jamaica 2001.
Medalla de oro en el Champions Trophy de Amstelveen 2001.
Medalla de oro en el Mundial de Perth 2002.
Medalla de plata en el Champions Trophy de Macao 2002.
Medalla de Oro en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo 2003.
Medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
Medalla de bronce en el Champions Trophy de Rosario 2004.
Medalla de oro en la Copa Panamericana de Barbados 2004.
Medalla de bronce en la Copa del Mundo de Madrid 2006.
Medalla de plata en el Champions Trophy de Quilmes 2007.
Medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Río De Janeiro 2007.
Medalla de oro en el Champions Trophy de Monchengladbach 2008.
Medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.
Medalla de oro en el Champions Trophy de Sydney 2009.
Medalla de oro en el Champions Trophy de Nottingham 2010.
Medalla de oro en el Mundial de Rosario 2010.
Medalla de plata en el Champions Trophy de Amsterdam 2011.
Medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.
Medalla de oro en el Champions Trophy de Rosario 2012.
Medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Medalla de bronce en la copa del Mundo de La haya 2014.
Medalla de oro en el Champions Trophy de Mendoza 2014
Además ganó el premio a la mejor jugadora de la temporada que otorga la FIH en los años 2001, 2004, 2005, 2007, 2008, 2009, 2010 y 2013. Y fue consagrada como "Leyenda del hockey" tras haber obtenido el premio por quinta ocasión en el año 2008.
Durante su paso por el seleccionado nacional, jugó 376 partidos y marcó 161 goles.

miércoles, 4 de junio de 2014

¡Gracias por todo lo que aporto al hockey Zorro!

César Blanco

0225-cblanco
El Sr. Cesar Blanco, quien fuera Presidente de nuestra institución por 26 años y ocupó la presidencia de la Confederación Argentina de Hockey sobre Césped y Pista durante ocho años, entre 1997 y 2005. En este aspecto cabe mencionar que promovió, junto con otros dirigentes del país la formación del Consejo Federal de Hockey sobre Césped de la República Argentina,
Actuó como síndico titular de la Confederación de Deportes de la Provincia de Santa Fe, y presidió la Fundación Amigos del Estadio Municipal “Jorge Newbery”, entidad que funcionara con el objetivo de brindar apoyo tanto al mencionado espacio municipal como al desarrollo y promoción de la práctica deportiva.
En la relación entre los niveles estatales y las asociaciones y entidades deportivas tuvo también una destacada participación. Entre otros cargos, integró el cuerpo de asesores del Consejo Regional del Deporte del Departamento Rosario, y presidió durante un año el Consejo Municipal de Deportes (Comude) de Rosario. También fue integrante, por designación de la Asamblea de Instituciones Deportivas de la Zona Sud de la Provincia de Santa Fe, la mesa directiva del Directorio Provincial del Deporte la cual elaboró, por solicitud de la Dirección Provincial de Deportes, un proyecto de ley del deporte provincial en 1974. Participó de la Primera Reunión Provincial del Deporte Aficionado, organizada por el Ministerio de Bienestar Social de la provincia, en julio de 1972.
Su muerte no pasa desapercibida para nadie que haya formado parte de este deporte y el dolor de todos los integrantes de esta institución que él ayudó a forjat es tan grande como el esfuerzo que Cesar puso en el desarrollo de esta actividad que por suerte lo llenó de satisfacciones.
Sus restos son velados en sala Caramuto, Córdoba 2936 3º piso
Deportista, director técnico y dirigente deportivo.
Nació en Rosario el 7 de enero de 1921, y desde muy joven se destacó por su dedicación y capacidad para las actividades deportivas.
Desarrolló una destacada actividad, siempre vinculada con el Club Gimnasia y Esgrima de Rosario (GER), siendo jugador en las primeras divisiones de rugby, hockey sobre césped y béisbol de la mencionada institución, y habiendo practicado en divisiones inferiores tenis, basquet y voley.
Como jugador de rugby fue donde encontró su mayor desarrollo y reconocimiento, integrando la primera división durante más de veinte años y el seleccionado de primera división de la Unión de Rugby de Rosario por varios años
También desarrolló una destacada actividad como director técnico, desempeñándose en equipos de divisiones inferiores de rugby de Gimnasia y Esgrima, también cumplió dicha función en su primera división por más de diez años. Además, fue técnico del seleccionado mayor de la Unión de Rugby de Rosario, alcanzando dos subcampeonatos argentinos.
Se desempeñó, además, como director técnico de hockey sobre césped, actividad en la que tuvo también una importante y exitosa tarea, obteniendo numerosos campeonatos oficiales de primera división de la Asociación del Litoral.
Asimismo ocupó ese lugar en el seleccionado de damas mayores, con el que obtuvo el campeonato argentino de 1975 y el subcampeonato en 1979; en el seleccionado de damas juveniles, con el que obtuvo los subcampeonatos argentinos de 1972, 1973 y 1974. Dirigió además el seleccionado de caballeros de la Asociación de Hockey sobre Césped del Litoral, subcampeón argentino en 1981.
El dirigente
Fue presidente del Club Gimnasia y Esgrima de Rosario durante catorce años (entre 1982 y 1996), luego de desempeñarse como vocal de la comisión directiva entre los años 1949 y 1950, como prosecretario entre 1952 y 1956, y como secretario entre 1957 y 1969, y entre 1979 y 1982. Ocupó la vicepresidencia entre 1979 y 1982.
En su trayectoria como dirigente del prestigioso club rosarino ocupó el cargo de presidente de distintas subcomisiones: en tenis durante los años 1949 y 1950; en básquetbol en 1952 y 1953; en atletismo en 1953, y en hockey sobre césped entre 1971 y 1974. Integró además numerosas subcomisiones y comisiones internas, entre ellas la de estadio y la de reglamentos.
En el campo de los deportes, ocupó la presidencia de la Confederación Argentina de Hockey sobre Césped y Pista durante ocho años, entre 1997 y 2005. En este aspecto cabe mencionar que promovió, junto con otros dirigentes del país la formación del Consejo Federal de Hockey sobre Césped de la República Argentina, cuya acta constitutiva se firmó en la ciudad de Mendoza el 15 de agosto de 1981, culminando de esa forma años de intensas gestiones tendientes a concretar la creación de un ente confederativo de este deporte en todo el país.
Fue designado para integrar el comité ejecutivo de este Consejo, el que posteriormente diera origen a la fundación de la actual Confederación Argentina en San Miguel de Tucumán el 19 de junio de 1983. Al designarse el primer consejo directivo en 1985, fue designado en el cargo de tesorero; luego ocupó la vicepresidencia y la presidencia.
Presidió la delegación de la Argentina al II Torneo Sudamericano de Hockey Masculino realizado en Caracas (Venezuela), en mayo de 1988, y fue el presidente de la delegación de Las Leonas (seleccionado argentino de hockey femenino) que obtuvo el Campeonato del Mundo en Perth (Australia), en noviembre de 2002. Concretó en dicha oportunidad, en representación de la Confederación Argentina la nominación de nuestro país como sede del Champions Trophy 2004, que finalmente se concretara con todo éxito en nuestra ciudad de Rosario en noviembre del mencionado año.
Actuó como integrante de la Comisión de Apelación y como delegado técnico en numerosos campeonatos argentinos de hockey sobre césped y organizó, en su rol de dirigente, la gira del equipo del Royal La Rasante Tennis y Hockey Club, de Bruselas (Bélgica), que concretó partidos en Rosario, Córdoba, Mendoza, San Juan y Santa Fe.
Presidió las delegaciones de los equipos femeninos y masculinos de hockey sobre césped del Club Gimnasia y Esgrima de Rosario, que realizaron giras por distintos países europeos en 1981 y 1982, constituyéndose en los primeros equipos de hockey del interior de país en visitar ese continente.
En rugby fue presidente, durante 1996 y 1997, de la Unión de Rugby de Rosario, entidad en la que con anterioridad había ocupado los cargos de vocal y tesorero.
Colaboró además en la concreción de la gira que, por diversos países europeos, realizara en 1975 el equipo de rugby de Gimnasia y Esgrima de Rosario. También actuó como vocal en el consejo directivo de la Federación de Tenis de la Provincia de Santa Fe.
Actuó como síndico titular de la Confederación de Deportes de la Provincia de Santa Fe, y presidió la Fundación Amigos del Estadio Municipal “Jorge Newbery”, entidad que funcionara con el objetivo de brindar apoyo tanto al mencionado espacio municipal como al desarrollo y promoción de la práctica deportiva.
En la relación entre los niveles estatales y las asociaciones y entidades deportivas tuvo también una destacada participación. Entre otros cargos, integró el cuerpo de asesores del Consejo Regional del Deporte del Departamento Rosario, y presidió durante un año el Consejo Municipal de Deportes (Comude) de Rosario. También fue integrante, por designación de la Asamblea de Instituciones Deportivas de la Zona Sud de la Provincia de Santa Fe, la mesa directiva del Directorio Provincial del Deporte la cual elaboró, por solicitud de la Dirección Provincial de Deportes, un proyecto de ley del deporte provincial en 1974. Participó de la Primera Reunión Provincial del Deporte Aficionado, organizada por el Ministerio de Bienestar Social de la provincia, en julio de 1972.
En la función pública
También ha desarrollado una importante tarea en la función pública, especialmente en el ámbito municipal. Entre octubre de 1996 y diciembre de 2005 fue director general de Recreación y Deportes de la Municipalidad, dependiente de la Secretaría de Promoción Social . Desde diciembre de 2005 ocupó el cargo de coordinador del proyecto Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Rosario.
Premios
Recibió numerosos premios y distinciones: en 1977 fue distinguido con el premio “Willie Beaumont”, otorgado por la Asociación Amateur Argentina de Hockey por su permanente preocupación por la difusión del hockey sobre césped; en 1982 la Federación Cordobesa de dicho deporte lo distinguió “en mérito a su trayectoria como dirigente”; en julio de 1988 recibió medalla y diploma “Honra au Mérito” del Club de Regatas Tiete, de Sao Paulo (Brasil).
Asimismo recibió el título de “Amigo de la Federación” por parte de la Federación de Tenis de la Provincia de Santa Fe, “por su permanente colaboración y contribución para el progreso de este deporte”; en 2003 la Dirección de Deportes de la Provincia de Santa Fe lo distingue por su trayectoria como dirigente. En abril de 2006 la asamblea de la Confederación Panamericana de Hockey lo distinguió por su labor en la promoción de ese deporte, y el Comité Olímpico Argentino le otorgó el premio al Dirigente Deportivo Nacional en el 2005.
El reconocimiento como Ciudadano Distinguido fue promovido por el presidente del Concejo Municipal, el edil socialista Miguel Zamarini.

martes, 20 de agosto de 2013

Patricio Rago, jugador The Hockey Store de la fecha



El volante del tricolor fue elegido como el mejor jugador del encuentro que protagonizaron San Martín y Santa Bárbara, un clásico que viene del ascenso y que terminó igualado en cuatro.

Cena de nuestras glorias del hockey

Cuantas veces escuchaste que hockey solo te deja AMIGOS (ni mas ni menos), imágenes de la cena de veteranos de nuestro querido club, los terceros jueves de cada mes.
Gracias por las fotos ahora si, como dice el subtítulo del blog mística del hockey tricolor, por muchos encuentros mas.
 

San Martín rescató un punto sobre el final (por hockey mobile)

En un emocionante encuentro Santa Bárbara se puso rápidamente en ventaja con un 3 a 0. Sin embargo los locales no se rindieron y a falta de siete minutos para el final lograron igualar el marcador en 4 a 4.

Los cruces entre los dos equipos ascendidos este año traen una pica especial. Y es que en un partido lleno de emociones y goles, San Martín llegó mejor parado al final del encuentro y logró rescatar un punto al igualar por 4 a 4 con Santa Bárbara, que le permite mantenerse en mitad de tabla y alejarse de las posiciones del descenso.
 Los 70 minutos fueron cambiantes. Al comienzo dominó e impuso su juego Santa Bárbara, que lo dejó plasmado en el marcador con una seguidilla de goles. A los ocho minutos abrió el marcador Facundo Vargas con un disparo que cruzó todo el área y sorprendió al arquero local. A los 10 minutos, Ignacio Salas capturó un rebote y con un bombazo de revés anotó el 2 a 0 (Ver Gol). Y a los 19 fue Juan Cruz D’Alfonso quien marcó el 3 a 0 para el equipo platense.
 De ahí en más, poco a poco San Martín entró en ritmo y empezó a tocar y a mover la bocha para comenzar con su remontada. A los 20 minutos Guillermo Campana desvió un centro y la clavó en el ángulo para anotar el descuento. Y sobre el final de la primera etapa, tras una infracción en el córner corto, San Martín tuvo la chance desde el penal. Sebastián Jáuregui definió con seguridad y mandó a su equipo al entretiempo 2-3 abajo (Ver Gol).
  En el complemento el equipo tricolor pisó fuerte desde el comienzo. Con la presión de sus delanteros y los gritos de su entrenador Miguel Castaño, los locales generaron nervios en su rival y a los cinco forzaron el córner corto desde donde llegó el empate provisorio. Con una potente arrastrada Gastón Martin puso el 3 a 3 en el marcador (Ver Gol). A pesar de esto, cinco minutos más tarde, también a través del fijo, Felipe Oleastro anticipó en el desvió al arquero rival y volvió a poner adelante a Santa Bárbara por 4 a 3 (Ver Gol).
 Sin embargo, San Martín continuó insistiendo en el área rival, que poco a poco le fue cediendo terreno. A los 15 minutos, los dirigidos por Castaño volvieron a contar con un penal a su favor, pero esta vez el arquero visitante, Damián Gutiérrez le contuvo el disparo a Jáuregui.
 Paradójicamente, más tarde, desde un córner corto mal ejecutado por parte de San Martín, en el contragolpe Santa Bárbara contaría con un penal. Pese a esto, el travesaño le dijo que no a Ignacio Salas y a la oportunidad del equipo visitante de cerrar el partido. Ya que a los 28 el conjunto tricolor llegaría al empate. Tras un centro y varios rebotes en el área, llegó Fernando Campana para empujar la bocha al gol y marcar el 4 a 4 final.
San Martin: Joaquín González Rothberg; Juan Cruz Barzola, Gastón Martin, Sebastián Jáuregui, Juan Cruz Presa; Mariano Mourelle, Patricio Rago, Juan Manuel Casas; Guillermo Campana, Fernando Campana, Javier González Rothberg.
Ingresaron: Matías Nacach, Juan Ignacio Barzola, Agustín Nacach.
Suplentes: Santiago Díaz, Gonzalo Ursone, Patricio Scopel.
Entrenador: Miguel Castaño.
Santa Bárbara: Damián Gutiérrez; Juan Valeriano Mardones; Eduardo Raina, Santiago Panozzi, Facundo Vargas; Joaquín Trezza, Felipe Oleastro, Sebastián Zocchi; Estanislao Pérez Pesado, Ignacio Salas, Juan Cruz D'Alfonso.
Ingresaron: Seastián Pinedo, Gastón Berto, Juan Manuel Paolini.
Suplentes: Lisandro Zocchi, Maximiliano Zapata, Juan Ignacio Berto, Tomás D'Alfonso.
Entrenador: Marcelo Garraffo.
Goles: PT, 8' Facundo Vargas (SB), 10' Ignacio Salas (SB), 19' Juan Cruz D'Alfonso (SB), 20' Guillermo Campana (SM), 33' Sebastián Jáuregui (SM). ST, 5' Gastón Martin (SM), 7' Felipe Oleastro (SB), 28' Fernando Campana (SM).
Tarjetas: Verdes, Gastón Martin, Ignacio Salas. Amarillas, Ignacio Salas, Juan Cruz Presa, Joaquín Trezza, Eduardo Raina.
Árbitros: Fernández y Carballo.
Cancha: San Martín.
Por Sofía Escudero, especial para Hockey Mobile.

miércoles, 31 de julio de 2013

Nuestra Primera: Javier "Pela" González Rothberg #Las 20 al ilusionista del gol.

Su papá hizo el primer gol en sintético en la Argentina, en la cancha de Obras Sanitarias en 1980 contra España, el dice haber hecho el primer gol en sintético en el club en 1998, cuando habría la tira la séptima división contra Lomas Athletic, el ilusionista del gol, Javier "Pelado" González Rothberg.
 
1. ¿Botines grises para pasar desapercibido o faroleros?
Grises, tranqui.
2. Un partido inolvidable y ¿por qué?
El del año pasado con QHS. Fue uno de mis mejores partidos en primera y el que nos dio el ascenso después de 5 años.
3. Un partido para el olvido y ¿por qué?
Lamentablemente hubo varios jajaaj. Mmm puede ser con Quilmes “B” en 2007. Ese día perdimos y descendimos.
4. Un entrenador que haya marcado tu carrera deportiva.
No tuve muchos, pero creo que Beto De Bianchetti
5. ¿Quien se olvida todo en el vestuario?
Yo jajaaj
6. ¿Un compañero con el que jugás de memoria?
Siempre se que se la puedo dar a Pato Rago, aunque este marcado siempre la pide y hay que dárselas todas porque siempre resuelve bien.
7. Pasaste a medio equipo, estás mano a mano con el arquero pero llegás jugadísimo y te la pide un compañero no muy bien ubicado pero es el goleador, ¿se la das?
Tiro yo.
8. Partido importante, ganan 1 a 0, minuto 68 ¿salís jugando o flick al fondo para que pase el tiempo?
Flick al fondo, sin dudas
9. ¿Un jugador de otro club que te gustaría tener en tu equipo?
Lucas Rey, de San Fernando
10.¿Un jugador de tu club que no te gustaría tener en el equipo rival?
Patricio Rago.
11. ¿El partido que más esperás por el tercer tiempo?
San Fernando
12.¿Y el que más esperás por la pica deportiva?
Hoy en dia creo que SAG
13.Defininos tu puesto y si queres trasladá tu parecido por juego a algún jugador histórico y/o actual de tu equipo de fútbol.
Salvando enormemente las distancias podría ser a Zlatan Ibrahimovic, que es rápido y potente. Repito, salvando enormemente las distancias jaja
14.El mejor 11 de todos los tiempos de San Martín que te acuerdes.
 J. Gonzalez; Marinoni, H. Wilson, M. Wilson, A. Crovetto; Mascheronni, Sinamon, P. Rago; F. Gonzalez, J. Crovetto, G. Anderson.
15.En pretemporada, ¿salís a correr?
Cuando era chico si, ahora ya no
16.¿Una película que no podés dejar de ver?
Milagros inesperados
17. Comida favorita
Asado, lejos.
18.¿Playa o montaña?
Playa
19.El pensamiento más extraño en un partido.
A veces se me pegan canciones que escucho en la semana, y las canto  todo el partido.
20. ¿Un libro?
No tengo uno favorito, el ultimo que lei fue El Siciliano – Mario Puzo

Nuestra Primera: Juan Cruz "Godoy" Presa #Las 20 a uno de los candados de la defensa tricolor.

 
Dejó de jugar durante algunos años, y se volvió para formar parte de este presente de San Martín, marca, orden y corazón, te presentamos a Juan Cruz Presa.
 
 
 
1. ¿Botines grises para pasar desapercibido o faroleros?
Nada de botines, zapatillas Adidas Kanadia son livianas, faroleras y al ser muy blandas hacen que tengas que cuidarte de que te pegue la bocha en el pie y te hagan un corto.
2. Un partido inolvidable y ¿por qué?
3. Un partido para el olvido y ¿por qué? A continuación contesto la anterior
pregunta.
El partido por el campeonato en 5° división año 99, estadio mundialista de Quilmes, perdimos, termino el partido, el técnico me recriminó el error y después de ese momento decidí no volver a jugar al hockey.
Un partido inolvidable y ¿por qué? 4°/5° fecha año 08, ya con 25 años después de 8 años sin jugar, mi regreso al hockey y primer partido en mayores. No me acuerdo el resultado, ni el rival, pero si la satisfacción que me dio volver a ponerme la de cuadros y volver a jugar este gran deporte.
4. Un entrenador que haya marcado tu carrera deportiva.
En inferiores tengo que destacar a Mariano Patrone, quien nos inculcó los valores deportivos desde muy chicos.
En mayores, Beto De Bianchetti por su forma de ver el juego dinámico y ofensivo; y el actual, Miguel Castaño por su gran lectura del juego y hacer hincapié en defectos técnicos personales y tratar de corregirlos a pesar de la edad.
5. ¿Quien se olvida todo en el vestuario?
Yo soy uno de los más olvidadizos, creo que hay otros pero ya me los olvide!
6. ¿Un compañero con el que jugás de memoria?
Con la mayoría, una de las grandes ventajas de ser un equipo donde el promedio de edad es más alto del normal, es que nos conocemos mucho.
7. Pasaste a medio equipo, estás mano a mano con el arquero pero
llegás jugadísimo y te la pide un compañero no muy bien ubicado
pero es el goleador, ¿se la das?
Depende como vaya el partido, si vamos ganando por más de uno, me arriesgo y voy por el mío, seria toda una hazaña jaja.
8. Partido importante, ganan 1 a 0, minuto 68 ¿salís jugando o flick al
fondo para que pase el tiempo?
Hago tiempo hasta dársela al ciruja y que él sea quien lo tire. Con mi flick en dos segundos viene la contra.
9. ¿Un jugador de otro club que te gustaría tener en tu equipo?
El hijo de Anibal Fernandez! (Creo que juega al hockey) tendríamos las dos canchas con las instalaciones que nos merecemos! Y no estaríamos tan pendientes de cuestiones extra deportivas.
10. ¿Un jugador de tu club que no te gustaría tener en el equipo rival?
Pato Rago, además de su técnica individual es muy vivo tácticamente.
11. ¿El partido que más esperás por el tercer tiempo?
Alguno que toque de local y que lo organice Juampito, nunca falla. Me sorprendió mucho el bajo nivel de 3° tiempos de la A, me quedo mil veces con los de la B.
12. ¿Y el que más esperás por la pica deportiva?
Santa Bárbara, sin dudas. Peleamos el ascenso varios años seguidos y ahora nos toca enfrentarnos nuevamente en la A por la permanencia.
13. Defininos tu puesto y si queres trasladá tu parecido por juego a algún jugador histórico y/o actual de tu equipo de fútbol.
Mi puesto natural es Half izquierdo, mucha marca, orden y corazón.
En fútbol me identifico con Heinze, un jugador nada dotado técnicamente pero que conoce mucho sus limitaciones para sacar ventaja de ello. Mucha entrega, voz de mando y sacrificio por el equipo.
14. El mejor 11 de todos los tiempos de San Martín que te acuerdes.
Lamentablemente no estuve en los ascensos del 2002 y 2005 como para destacar a jugadores que hoy no están. Por eso me quedo con el equipo actual sumándole a jugadores como guille y Nacho Anderson y Matías Wilson quienes si pude ver o disfrutar en algún entrenamiento o partido.
15. En pretemporada, ¿salís a correr?
Últimamente me encanta hacer pretemporada, debe ser por la época, todo lo que me cuesta correr en invierno lo dejo para el verano.
16. ¿Una película que no podés dejar de ver?
La saga completa de Rocky, son todo un ejemplo al esfuerzo y la superación.
17. Comida favorita
Sushi.
18. ¿Playa o montaña?
Montaña, siempre y cuando, haya nieve y tenga una tabla en mis pies.
19. El pensamiento más extraño en un partido.
En mis primeros partidos en primera hubo varios que me preguntaba: Que estoy haciendo acá? La diferencia táctica con mis compañeros era muy grande y solo el técnico me ponía por saber parame en la cancha un poco mejor que el resto, del juego ni participaba, un embole si los partidos eran por diferencia de 10 goles a favor, contra los cristianos, CASLA, etc.
20. ¿Un libro?
El resplandor de Stephen King